La droga fue asegurada en la carretera San Marcos–Amatlán de Cañas....
La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
En Estados Unidos iniciaron audiencias públicas con los sectores productivos con miras a la revisión del TLCAN, mientras en México sólo se está en espera, sin estrategia clara de defensa a los intereses nacionales.
El 16 de agosto pudiera iniciar la negociación pero hay sectores en México que se encuentran totalmente desamparados sin que el tratado ofrezca mejorías.
El Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, precisa que en 1992, dos años antes de arrancar el TLCAN había en el país 46 millones de pobres mientras que en 2017 la cifra subió a 53 millones.
En materia de pobreza alimentaria, de 18.6 millones de personas se pasó a 23.1 millones; la pérdida de poder adquisitivo de los salarios mínimos fue de 29 por ciento en 22 años y los salarios contractuales registraron 30.4 por ciento de deterioro.
Además los sectores productivos también están en riesgo, especialmente el automotriz y el agropecuario, los dos que habían logrado buen desempeño y crecimiento importante.
En el automotriz, la administración Trump viene con todo para aumentar la producción de automóviles y autopartes allá en perjuicio de México y en el área agropecuaria no cederán en los excesivos subsidios que se da a su producción, lo que afectaría la exportación nacional.
Esto muestra el efecto del TLCAN sobre la economía y la amenaza que pueda derivar de una negociación tibia o peor aún, solo sujeta al interés de EU.
AHORROS
Lo negativo de la política del gobierno de Peña Nieto de precarizar cada vez más los salarios es evidenciada hasta por el sector privado.
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urge aumentar los salarios mínimos pero el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, posterga el llamado a la discusión para alcanzar un ingreso digno.
El presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, pide subir 15.8 por ciento los minisalarios para llegar a 92.72 pesos diarios en enero del 2018, lo que permitiría una recuperación real del poder adquisitivo.
Para Hoyos, llegó el momento de una nueva cultura salarial con empleo sustentable como sostienen acuerdos internacionales suscritos. “Tenemos que ir evolucionando año con año, para que en 2030 no haya ninguna familia mexicana que no pueda estar por arriba de la línea del bienestar”. Lástima que en el gobierno no piensen así.
@salvador_mtz
JJ/I