Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Científicos marinos advirtieron que algunos océanos están alcanzando un estado ecológico crítico debido a los cambios climáticos derivados de la actividad humana, y en concreto de la contaminación, la explotación pesquera y la extracción mineral, según un informe de la Universidad de Oxford.
De acuerdo con el informe, que ha recogido las conclusiones de 271 artículos de investigación científica de los últimos años, los océanos absorben aproximadamente 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los cambios ecológicos están ocurriendo a una velocidad “sin precedentes” y han provocado la disminución de grandes y pequeñas especies, así como cambios en la distribución y en el comportamiento de los mamíferos marinos y peces.
El estudio apunta que, a pesar de que la exploración y el conocimiento sobre la función de los océanos ha aumentado, resulta difícil entender y predecir el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y la vida humana debido a la complejidad y diversidad del sistema oceánico.
No obstante, se ha comprobado que la subida de las temperaturas de la superficie marina ha causado la proliferación de bacterias patógenas asociadas con el aumento de enfermedades como la gastroenteritis, el cólera e infecciones en la sangre.
El informe alerta además de que en zonas como la Bahía de Bengala, en el océano Índico, el nivel de oxígeno ha disminuido considerablemente como consecuencia de los vertidos de fertilizantes agrícolas y otras alteraciones causadas por el cambio climático.
Esta falta de oxígeno disuelto en el agua perturba los ecosistemas y con ello provoca la pérdida de especies en regiones que “dependen en gran parte de la pesca para su subsistencia y seguridad alimentaria”.
El informe revela también que el impacto de la extracción mineral y experimental en aguas profundas dura décadas, por lo que subraya la necesidad de una “documentación detallada previa a la explotación”.
Además, el porcentaje de poblaciones de peces que se extraen a niveles insostenibles ha aumentado a más de 30 por ciento y, con los efectos del cambio climático, se estima que la producción de pescado descienda en latitudes medias y bajas.
El estudio, titulado Funciones de alta mar e impactos antropogénicos, presentado en la sede de la ONU, analiza el rol fundamental del océano en el funcionamiento del planeta y señala la necesidad de establecer una protección legal de las aguas internacionales para garantizar su conservación.
“Necesitamos establecer urgentemente una gobernanza colectiva para poder gestionar el alta mar de forma correcta, y tenemos que aplicar el principio de precaución para asegurar actividades humanas sostenibles”, aseguró Peggy Kalas, coordinadora de High Seas Alliance, organización impulsora del estudio.
Estas conclusiones llegan en momentos que la ONU lleva a cabo la última ronda de negociaciones hacia un posible tratado dedicado a la protección de la vida marina en alta mar, más allá de las jurisdicciones nacionales.
Científicos reunidos en la Universidad de Columbia, en Nueva York, advirtieron que el aumento del nivel del mar supone un grave riesgo para una gran parte de la población mundial que vive en zonas costeras.
“Las proyecciones futuras sobre la subida del nivel del mar amenazan la existencia de muchos estados soberanos y tienen implicaciones en la migración global, la seguridad alimentaria y las infraestructuras costeras”, dijo el presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thompson.
Según estos expertos, desde mediados del siglo 20 el nivel del mar está aumentando de forma acelerada como consecuencia del calentamiento global, causado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana.
Muchas de las ciudades y áreas económicas más importantes del mundo se encuentran situadas a lo largo de las costas, y las proyecciones más alarmantes estiman que un pequeño aumento del nivel de los océanos podría causar temporales devastadores e inundar grandes zonas urbanas como Londres o Los Ángeles.
De acuerdo con el investigador de la Universidad de Columbia Peter Schlosser, la subida de la temperatura de la superficie de la tierra acelera el deshielo de los glaciares.
Un iceberg que mide siete veces el tamaño de la ciudad de Nueva York se desprendió de la plataforma Larsen C, una crucial plataforma de hielo flotante en la Antártida, dijeron ayer expertos de la Universidad británica Swansea. El iceberg, que probablemente recibirá el nombre de A68, pesa un billón de toneladas métricas.
El proceso ocurrió en los últimos días al desprenderse un sector de 6 mil kilómetros cuadrados, prácticamente el doble que Luxemburgo.
“Anticipábamos este evento desde hacía meses, y nos sorprendió que tomara tanto tiempo para que se abriera la brecha en los últimos kilómetros de hielo”, señaló Adrian Luckman, de la Universidad de Swansea. “Seguiremos vigilando tanto el impacto de este desprendimiento sobre la plataforma Larsen C como el destino de este enorme témpano”.
40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero es absorbido por los océanos
"Necesitamos establecer urgentemente una gobernanza colectiva para poder gestionar el alta mar de forma correcta, y tenemos que aplicar el principio de precaución para asegurar actividades humanas sostenibles” Peggy Kalas, coordinadora de High Seas Alliance
El nivel de oxígeno ha disminuido considerablemente como consecuencia de los vertidos de fertilizantes agrícolas y otras alteraciones causadas por el cambio climático.
JJ/I