...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Científicos marinos advirtieron que algunos océanos están alcanzando un estado ecológico crítico debido a los cambios climáticos derivados de la actividad humana, y en concreto de la contaminación, la explotación pesquera y la extracción mineral, según un informe de la Universidad de Oxford.
De acuerdo con el informe, que ha recogido las conclusiones de 271 artículos de investigación científica de los últimos años, los océanos absorben aproximadamente 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los cambios ecológicos están ocurriendo a una velocidad “sin precedentes” y han provocado la disminución de grandes y pequeñas especies, así como cambios en la distribución y en el comportamiento de los mamíferos marinos y peces.
El estudio apunta que, a pesar de que la exploración y el conocimiento sobre la función de los océanos ha aumentado, resulta difícil entender y predecir el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y la vida humana debido a la complejidad y diversidad del sistema oceánico.
No obstante, se ha comprobado que la subida de las temperaturas de la superficie marina ha causado la proliferación de bacterias patógenas asociadas con el aumento de enfermedades como la gastroenteritis, el cólera e infecciones en la sangre.
El informe alerta además de que en zonas como la Bahía de Bengala, en el océano Índico, el nivel de oxígeno ha disminuido considerablemente como consecuencia de los vertidos de fertilizantes agrícolas y otras alteraciones causadas por el cambio climático.
Esta falta de oxígeno disuelto en el agua perturba los ecosistemas y con ello provoca la pérdida de especies en regiones que “dependen en gran parte de la pesca para su subsistencia y seguridad alimentaria”.
El informe revela también que el impacto de la extracción mineral y experimental en aguas profundas dura décadas, por lo que subraya la necesidad de una “documentación detallada previa a la explotación”.
Además, el porcentaje de poblaciones de peces que se extraen a niveles insostenibles ha aumentado a más de 30 por ciento y, con los efectos del cambio climático, se estima que la producción de pescado descienda en latitudes medias y bajas.
El estudio, titulado Funciones de alta mar e impactos antropogénicos, presentado en la sede de la ONU, analiza el rol fundamental del océano en el funcionamiento del planeta y señala la necesidad de establecer una protección legal de las aguas internacionales para garantizar su conservación.
“Necesitamos establecer urgentemente una gobernanza colectiva para poder gestionar el alta mar de forma correcta, y tenemos que aplicar el principio de precaución para asegurar actividades humanas sostenibles”, aseguró Peggy Kalas, coordinadora de High Seas Alliance, organización impulsora del estudio.
Estas conclusiones llegan en momentos que la ONU lleva a cabo la última ronda de negociaciones hacia un posible tratado dedicado a la protección de la vida marina en alta mar, más allá de las jurisdicciones nacionales.
Científicos reunidos en la Universidad de Columbia, en Nueva York, advirtieron que el aumento del nivel del mar supone un grave riesgo para una gran parte de la población mundial que vive en zonas costeras.
“Las proyecciones futuras sobre la subida del nivel del mar amenazan la existencia de muchos estados soberanos y tienen implicaciones en la migración global, la seguridad alimentaria y las infraestructuras costeras”, dijo el presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thompson.
Según estos expertos, desde mediados del siglo 20 el nivel del mar está aumentando de forma acelerada como consecuencia del calentamiento global, causado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana.
Muchas de las ciudades y áreas económicas más importantes del mundo se encuentran situadas a lo largo de las costas, y las proyecciones más alarmantes estiman que un pequeño aumento del nivel de los océanos podría causar temporales devastadores e inundar grandes zonas urbanas como Londres o Los Ángeles.
De acuerdo con el investigador de la Universidad de Columbia Peter Schlosser, la subida de la temperatura de la superficie de la tierra acelera el deshielo de los glaciares.
Un iceberg que mide siete veces el tamaño de la ciudad de Nueva York se desprendió de la plataforma Larsen C, una crucial plataforma de hielo flotante en la Antártida, dijeron ayer expertos de la Universidad británica Swansea. El iceberg, que probablemente recibirá el nombre de A68, pesa un billón de toneladas métricas.
El proceso ocurrió en los últimos días al desprenderse un sector de 6 mil kilómetros cuadrados, prácticamente el doble que Luxemburgo.
“Anticipábamos este evento desde hacía meses, y nos sorprendió que tomara tanto tiempo para que se abriera la brecha en los últimos kilómetros de hielo”, señaló Adrian Luckman, de la Universidad de Swansea. “Seguiremos vigilando tanto el impacto de este desprendimiento sobre la plataforma Larsen C como el destino de este enorme témpano”.
40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero es absorbido por los océanos
"Necesitamos establecer urgentemente una gobernanza colectiva para poder gestionar el alta mar de forma correcta, y tenemos que aplicar el principio de precaución para asegurar actividades humanas sostenibles” Peggy Kalas, coordinadora de High Seas Alliance
El nivel de oxígeno ha disminuido considerablemente como consecuencia de los vertidos de fertilizantes agrícolas y otras alteraciones causadas por el cambio climático.
JJ/I