La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Las colonias son grandes y pueden tener hasta 250 mil obreras. Son muy activas y agresivas. Estamos hablando de las hormigas rojas.
Esos insectos usan sus cuerpos para construir estructuras similares a la Torre Eiffel y pueden soportar 750 veces su peso corporal sin sufrir lesiones, según reveló un estudio publicado por la Royal Society Open Science.
La investigación, desarrollada por el Instituto de Tecnología de Georgia, sugiere que las hormigas rojas o coloradas actúan de esa manera sin recibir órdenes de un líder y sin tener un plan coordinado.
Los expertos sostienen que cada hormiga roja deambula sin rumbo fijo, siguiendo un conjunto de reglas determinadas, hasta que, sin darse cuenta, empieza a participar en la construcción de una torre de varios centímetros de altura. “Si observas hormigas durante 30 segundos, no podrás imaginar que crearán algo milagroso al cabo de 20 minutos. Sin planificación, sin recurrir al ensayo-error, construyen una estructura acampanada que les ayuda a sobrevivir”, señala David Hu, coautor del estudio.
Este grupo de investigadores ya descubrió en 2014 que este tipo de hormigas son capaces de unir sus cuerpos para construir balsas impermeables y permanecer a flote durante meses.
Las hormigas replican esta técnica cuando buscan, por ejemplo, una salida.
Cuando una hormiga encuentra ese espacio -en este caso localizado normalmente en una altura-, se detiene y espera a que lleguen más compañeras para comenzar la ascensión y la construcción de la estructura.
No obstante, este proceso no es completamente vertical, como si se tratase de un rascacielos, ya que a medida que la edificación gana altura también se ensancha en su base, lo que, gradualmente, le otorga la reconocible forma de la Torre Eiffel.
El peso de esta construcción está soportado por una sección transversal más amplia en su base que permite a las hormigas rojas distribuir su peso de manera más eficaz y segura.
“Constatamos que las hormigas pueden aguantar 750 veces su peso corporal sin sufrir lesiones, pero parece que están más cómodas cuando soportan tres hormigas sobre sus espaldas. Con más de tres, se vienen abajo, rompen filas y se marchan”, explica el otro investigador, Craig Tovey.
Aunque la hormigas, prosigue, distribuyen su peso uniformemente en el grupo, la torre está en constante movimiento, pues la columna que forma se hunde a medida que los insectos se mueven, lo que provoca que la base se “derrita como la mantequilla”.
Las hormigas se deslizan hacia abajo y, después, salen de la estructura a través de túneles formados en su base, generando un movimiento general de la torre. “El hundimiento de la torre es demasiado lento para apreciarlo a la velocidad real”, dice Tovey, cuyo equipo recurrió a fotografía de lapsos de tiempo para observar a las hormigas.
"Si observas hormigas durante 30 segundos, no podrás imaginar que crearán algo milagroso al cabo de 20 minutos. Sin planificación, sin recurrir al ensayo-error, construyen una estructura acampanada que les ayuda a sobrevivir” David Hu, coautor del estudio
JJ/I