El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El rastro, del estadounidense Forrest Gander (traducido al español por Pura López Colomé para la editorial Sexto Piso), cuenta la historia de Dale y Hoa, una pareja sumida en la depresión por un accidente en el que estuvo envuelto su único hijo. En el presente, la pareja decide ir a México por una investigación que Dale, profesor universitario, está realizando sobre el mito de Ambrose Bierce, un periodista que desapareció y murió en el Río Bravo cruzando la frontera en busca de Francisco Villa, en la etapa más violenta de la Revolución Mexicana.
Mientras lo buscan en el norte del país, el sur de Estados Unidos, en las zonas áridas del desierto se van encontrando cada vez más con sí mismos, y van acercándose a lo profundo de sus tristezas, recordando el pasado en episodios y mezclándolo con el rastro que Bierce dejó y que ha sido estudiado múltiples veces por otros autores y, por otro lado, un grupo de criminales hace de las suyas encontrándose en varios escenarios con la pareja sin saberlo.
A su lado los cráneos, la muerte, la sangre, la piel, los descabezados y todo lo que Bierce vio seguro en su camino, rodea la propia historia de desolación que se encuentra encerrado, en medio del camino, como alguien que camina entre las ruinas de una guerra levantando sus propias ruinas.
Una de las muchas virtudes del libro es, sin duda, el paisaje que atraviesan en tediosas horas de calor y silencio montados en su auto, preguntándose por aspectos tan simples y hermosos como el color y el cambio de la consistencia de la tierra en Marfa o Langtry, en Texas, a Ojinaga, Sierra Mojada, Icamole y La Esmeralda.
A pesar de la búsqueda de un personaje del que nadie tiene pistas y la violencia que circunda el paisaje en que la pareja transita, separados por sus propias tristezas, Hoa y Dale irán encontrando los lazos que los unían en primer lugar, cuando comenzaba su matrimonio: piel, cabellos, fluidos, palabras, sueños, dolores, amor y también odio.
Campo de guerra personal
Tiene que llover: Mi lucha 5, de Karl Ove Knausgård, publicado recientemente en Anagrama y ya disponible en librerías de la ciudad, es la radiografía de una lucha personal.
De los años de los que habla en este libro, apenas quedan unos recuerdos de la ignorancia, la ingenuidad, el fracaso de un escritor y el camino que tuvo que seguir el también autor de La muerte del padre. Knausgard da cuenta de sus primeras dudas e imperfecciones que, con esfuerzo y voluntad, a veces ensombrecida por el nihilismo y el alcohol, van conformando una de las voces más fuertes de su tiempo.
Nápoles en el abismo
Tras la devastación de Nápoles, de toda Italia, después de la Segunda Guerra Mundial, la pobreza y la desesperación son indispensables para entender el dolor de todo un pueblo y luego de casi todos los pueblos después de la guerra. Galaxia Gutenberg reedita el tomo en español de la obra célebre de Curzio Malaparte: La piel. Ahí donde se siente la desazón que queda cuando las tropas y sus múltiples atropellos, se van. El apocalipsis y lo que queda de él, con un rencor que duró muchas generaciones y del que el autor da cuenta.
México en escenarios futuros
Seix Barral publicó recientemente un libro inusual, uno en el que todo un país despierta después de aguantar años, casi siglos de violencia y pobreza sistematizadas. Jane Teller en el libro Guerra ¿y si te pasara a ti? propone este escenario: tras un colapso del orden democrático mundial, un dictador autocrático diseña una nueva civilización reconquistando todos los territorios que fueron mexicanos en el pasado y que nos arrebataron, desde California y Nuevo México en el norte, hasta Guatemala en el sur. Esta situación propicia una guerra, específicamente contra California y Texas, y la Ciudad de México termina sitiada. Entonces el protagonista y su familia deben huir, como se huye siempre de la guerra.
FV/I