Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Durante el LI Congreso Nacional de Física, efectuado en la ciudad de Zacatecas (...) surgió la idea de que dentro del programa del Año Internacional de la Astronomía resultaría
muy interesante rescatar la historia de esta disciplina en México.
Silvia Torres Castilleja, Prefacio en La astronomía en México en el siglo 19, María de la Paz Ramos Lara y Marco Arturo Moreno Corral (coordinadores), UNAM, México (2010)
Lo mencionado por la doctora Silvia Torres (investigadora emérita del IA-UNAM), actual presidente de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), es un ejemplo contra la idea de que los congresos son sólo turismo académico, como lo sostiene mi cuñado, doctor en neurociencias; así, la idea compartida en tal congreso resultó en la edición de un digno libro con el que se difunden y preservan para la posteridad algunos acontecimientos en torno a la astronomía, su profesionalización e institucionalización durante la centuria antepasada.
En sus páginas se da cuenta, por ejemplo, de la inauguración del Observatorio Astronómico de Zacatecas (OAZ) (Ciro Robles Berumen, pp. 219-249) en una fecha de relevancia astronómica: 6 de diciembre de 1882, ocasión del segundo tránsito de Venus frente al Sol de tal centuria. Su primer director fue José Árbol y Bonilla (1853-1920), quien también propició el establecimiento del observatorio meteorológico ubicado en el Cerro de la Bufa inaugurado el 25 de marzo de 1906, mismo mes en que también aparece el Boletín Mensual del Observatorio Astronómico-Meteorológico del Estado de Zacatecas cuya publicación cesó en 1913; también publicó en 1887 la Cosmografía Elemental.
Del OAZ escribió el reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores como emérito, Ing. José Ruiz de la Herrán (Mosaico astronómico, FCE, México 2002, p. 40): “Además de astronómico era meteorológico y uno de los mejor equipados en México”. Lamentablemente, según se consigna en la Enciclopedia de México editada por el erudito jalisciense José Rogelio Álvarez (México, 1977) sufrió un atentado en mayo de 1928, el telescopio se desmontó y no se utilizaría hasta 1970. En su época productiva tuvo incluso colaboraciones con Francia.
[email protected]
FV/I