Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La educación emocional es una respuesta ante las necesidades personales, familiares, académicas y sociales que evidentemente no se encuentran atendidas de manera eficaz y oportuna, ya que en la actualidad entre los principales problemas de salud mental se encuentra la depresión, estimándose que será la primera causa de discapacidad en 2030, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), seguida de la ansiedad, pues constituyen los principales motivos de consulta en el área de salud mental del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), además de otros aspectos a destacar como el incremento de suicidios, consumo de drogas, inseguridad, violencia, entre otros.
Por lo general, los padres se muestran preocupados por el desempeño de sus hijos en relación a lograr excelencia académica, sobresalir en algún deporte, conseguir éxito profesional, entre otras, pero prestan poca atención a la educación emocional, a pesar de que desde edades tempranas no logran regular emociones y mucho menos controlarlas, dándole cabida a los berrinches, aislamiento, a golpear para disminuir tensión y demás acciones que se refuerzan conforme el desarrollo de cada persona estableciendo patrones de identificación, regulación y expresión de emociones poco favorables para las relaciones interpersonales y su bienestar.
Aunque cabe aclarar que la educación emocional no es solamente para niñas y niños, sino que es oportuno que se fortalezca a lo largo de la vida y que los integrantes de las familias se capaciten constantemente para formar vínculos amorosos y saludables garantizando bienestar personal, familiar y social, pues el propósito de la educación emocional se encuentra sumamente relacionado con el desarrollo de competencias emocionales con la finalidad de fortalecer el desarrollo integral de las personas.
Entonces, si se comprende que la educación emocional es importante durante cualquier etapa de la vida, se puede entender que incluso es una estrategia de prevención, pues de acuerdo con diversos estudios se ha comprobado que un adecuado entrenamiento emocional favorece la permanencia de indicadores de salud mental tales como autocontrol, empatía, autonomía, autorregulación, comunicación asertiva, autoestima saludable y bienestar psicológico, facilitando adquirir un mejor conocimiento de las emociones propias y de otras personas, encontrarle un sentido a la vida, así como aumentar la creatividad, la empatía, la motivación, el humor adaptativo y por lo tanto favorecer la capacidad de ser resiliente para superar las adversidades.
[email protected]
FV/I