INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Frenética jornada de la Luz del Mundo


En la celebración de la Santa Cena de la iglesia de la Luz del Mundo, que tendrá lugar el 14 de agosto, no sólo asistirá casi medio millón de personas de 54 países, sino un mar de culturas e idiomas unidos por una creencia.

La confusión es general entre el ir y venir de quienes llevan su maleta a cuestas o  descienden de autobuses de turismo.

Un puñado de adolescentes presta su fuerza de trabajo para cargar en un atajo de diablitos cajas y maletas. Como cada año, los jóvenes llevan el equipaje a las decenas de vecindades y privadas que flanquean el enorme templo.

Los rumores en inglés son continuos, lo mismos los de chol, de Chiapas, o el armonioso purépecha de las apresuradas madres que casi hacen volar a sus hijos por las calles con nombres arenosos.

Ocho calles confluyen alrededor del templo de la Luz del Mundo: Jericó, Jordán Norte, Getzemaní, Samaria Esteban Alatorre, Nazareth, Jordán Sur, Belén y la calzada Samuel Joaquín Flores. Al sur, tres cuadras de la calle Jerusalén, rodean la sede internacional.

Los nombres recordarían la aridez de las tierras del cristianismo. En Guadalajara, a miles de kilómetros, el húmedo calor de agosto se eleva por las calles claras; algunas personas se agolpan con sus maletas en las sombras de los pocos árboles.

Luis, un panadero de la calle Pablo Valdez, está contento y hasta da explicaciones: “Estos días, hasta el 9 de agosto, es la recepción de las delegaciones. El 9 es la bienvenida. El día 14 es la Santa Cena”. Después de ello, los millares de devotos inician el éxodo.

Los fieles que ya dejaron atrás el trance del alojamiento de las decenas de delegaciones nacionales e internacionales, ya se habían ataviado con sus mejores galas para la Galería de Reconocimientos de la tarde de ayer.

Varios nichos de mercado florecen y se atestan: biblias e himnarios para la celebración, nuevos, con lomos dorados, intactos. O las mujeres que buscan la tela más suave en las prendas que deben llegar hasta los talones.

La iglesia surgida al oriente de la ciudad en 1926 y encabezada por Eusebio Joaquín González continuó con Samuel Joaquín Flores. En la actualidad Naasón Joaquín García dirige el credo.

54 países tienen representación en el evento

 

JJ/I