En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Migrar parte de las 70 mil hectáreas de cultivo de caña en el estado por berries debido a que es más productivo es la propuesta que hizo el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, en el Congreso Internacional de Aneberries.
El secretario señaló que deben cambiarse los cultivos tradicionales por siembra de valor para diversificar el mercado y obtener mayores beneficios.
“Hay que reducir la superficie y hay que mejorar la producción por hectárea de caña”, puntualizó.
El secretario aclaró que en los cultivos de caña hay ciclos constantes de sube y baja de precios originando debacles y crisis agudas. En cambio, los cultivos de berries propician la reconversión productiva lo cual ha funcionado en Jalisco.
“Para tener más cultivos, de mejor valor, más mercados, mejores condiciones para la gente, mejores posibilidades de ingresos. Eso nos está funcionando muy bien”, precisó.
Al término del evento, el secretario evitó precisar cuántas hectáreas en el estado deberían cambiarse sin que se pierda la hegemonía del estado como segundo productor de caña en el país, sólo precisó que debe hacerse de manera paulatina.
Padilla Gutiérrez señaló que hay productores que tienen 85 toneladas de caña por hectárea y otros con 300. Los primeros podrían cambiar aunque hay que hablar con ellos.
“No estamos contentos porque podemos tener muchos mejores resultados, y hay que ofrecer a los productores la opción de diversificarse en los cultivos para que no le apuesten a uno sólo porque el cultivo de la caña entra en ciclos constantes de sube y baja de precios”.
Hace 2 años en la región de Valles no había cultivos de berries y ahora hay 500 hectáreas junto con las superficies de caña. Aquí se dio el cambio.
A nivel nacional, Jalisco es el segundo productor de berries; es el primero en frambuesa con 71 por ciento de la producción nacional y es líder en arándanos con la mitad de lo que se genera en México.
El presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Diego Martínez Rodríguez, señaló que están exportando 400 mil toneladas de berries frescos, principalmente a EU y Canadá, generando mil 600 millones de dólares.
Los empleos que se generan son arriba de 300 mil y año con año aumentan dos dígitos el sector. “Las plantaciones están creciendo a doble dígito todos los años, 20 ó 25 por ciento”, precisó.
Martínez Rodríguez señaló que se importa poco. Principalmente fresa de Estados Unidos.
La imposición de aranceles le afectaría más al consumidor estadounidense porque trasladarían el incremento al producto y en EU consumen berries por precio y frescura ya que llegan en 7 días de un país a otro.
“Si llegaran a poner un arancel el único afectado sería el consumidor americano, finalmente ese arancel nosotros se lo trasladaríamos al precio al producto”.
Padilla Gutiérrez señaló que Jalisco se convierte en un estado importante para el cultivo de berries porque se tiene gente trabajadora, buenas condiciones de clima, de suelo y voluntad de empresarios y gobiernos para trabajar en ello.
“Hay una unificación de voluntades para trabajar por el mejoramiento de la gente, eso nos permite que demos pasos que se ven muy acelerados, pero quiere decir que si nos organizamos podemos resolver problemas rápidos, y tener una reacción rápida y una presencia fuerte en los mercados”, comentó el titular de Seder.
"Hay que ofrecer a los productores la opción de diversificarse en los cultivos para que no le apuesten a uno sólo” Héctor Padilla Gutiérrez, titular de Seder
"Las plantaciones (de berries) están creciendo a doble dígito todos los años, 20 ó 25 por ciento” Diego Martínez Rodríguez, presidente de Aneberries
JJ/I