...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Migrar parte de las 70 mil hectáreas de cultivo de caña en el estado por berries debido a que es más productivo es la propuesta que hizo el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, en el Congreso Internacional de Aneberries.
El secretario señaló que deben cambiarse los cultivos tradicionales por siembra de valor para diversificar el mercado y obtener mayores beneficios.
“Hay que reducir la superficie y hay que mejorar la producción por hectárea de caña”, puntualizó.
El secretario aclaró que en los cultivos de caña hay ciclos constantes de sube y baja de precios originando debacles y crisis agudas. En cambio, los cultivos de berries propician la reconversión productiva lo cual ha funcionado en Jalisco.
“Para tener más cultivos, de mejor valor, más mercados, mejores condiciones para la gente, mejores posibilidades de ingresos. Eso nos está funcionando muy bien”, precisó.
Al término del evento, el secretario evitó precisar cuántas hectáreas en el estado deberían cambiarse sin que se pierda la hegemonía del estado como segundo productor de caña en el país, sólo precisó que debe hacerse de manera paulatina.
Padilla Gutiérrez señaló que hay productores que tienen 85 toneladas de caña por hectárea y otros con 300. Los primeros podrían cambiar aunque hay que hablar con ellos.
“No estamos contentos porque podemos tener muchos mejores resultados, y hay que ofrecer a los productores la opción de diversificarse en los cultivos para que no le apuesten a uno sólo porque el cultivo de la caña entra en ciclos constantes de sube y baja de precios”.
Hace 2 años en la región de Valles no había cultivos de berries y ahora hay 500 hectáreas junto con las superficies de caña. Aquí se dio el cambio.
A nivel nacional, Jalisco es el segundo productor de berries; es el primero en frambuesa con 71 por ciento de la producción nacional y es líder en arándanos con la mitad de lo que se genera en México.
El presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), Diego Martínez Rodríguez, señaló que están exportando 400 mil toneladas de berries frescos, principalmente a EU y Canadá, generando mil 600 millones de dólares.
Los empleos que se generan son arriba de 300 mil y año con año aumentan dos dígitos el sector. “Las plantaciones están creciendo a doble dígito todos los años, 20 ó 25 por ciento”, precisó.
Martínez Rodríguez señaló que se importa poco. Principalmente fresa de Estados Unidos.
La imposición de aranceles le afectaría más al consumidor estadounidense porque trasladarían el incremento al producto y en EU consumen berries por precio y frescura ya que llegan en 7 días de un país a otro.
“Si llegaran a poner un arancel el único afectado sería el consumidor americano, finalmente ese arancel nosotros se lo trasladaríamos al precio al producto”.
Padilla Gutiérrez señaló que Jalisco se convierte en un estado importante para el cultivo de berries porque se tiene gente trabajadora, buenas condiciones de clima, de suelo y voluntad de empresarios y gobiernos para trabajar en ello.
“Hay una unificación de voluntades para trabajar por el mejoramiento de la gente, eso nos permite que demos pasos que se ven muy acelerados, pero quiere decir que si nos organizamos podemos resolver problemas rápidos, y tener una reacción rápida y una presencia fuerte en los mercados”, comentó el titular de Seder.
"Hay que ofrecer a los productores la opción de diversificarse en los cultivos para que no le apuesten a uno sólo” Héctor Padilla Gutiérrez, titular de Seder
"Las plantaciones (de berries) están creciendo a doble dígito todos los años, 20 ó 25 por ciento” Diego Martínez Rodríguez, presidente de Aneberries
JJ/I