...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Al develar una placa en honor de Ahn Chang-ho en el hotel Francés de Guadalajara, la comunidad coreana en Jalisco reconoció la importancia de la ciudad mexicana en la independencia de su país.
"Este año se celebran 72 años de la independencia de Corea, y nos encontramos muy orgullosos del apoyo que brindaron los primeros coreanos en México a partir de esta causa", enfatizó el embajador de la República de Corea en México, Chun Beeho.
Corea del Sur estuvo bajo la ocupación del Japón desde 1910 hasta 1945, "el día de hoy se develó una placa aquí en el hotel francés de Guadalajara donde se hospedó, en 1918, el gran maestro señor Ahn Chang-ho, mejor conocido bajo el seudónimo Dosan, quien fue uno de los principales promotores de la independencia de Corea", explicó Beeho.
"El gran maestro, el señor Dosan, inició una gira de 10 meses en México para buscar apoyo al movimiento de independencia de Corea, la respuesta por parte de la comunidad coreana en México fue tan excelente, tan activa, y a pesar de sus carencias, los coreanos en México se organizaron para el envío de fondos para el movimiento de independencia de Corea. Y una vez lograda la independencia en el año 1945, otra vez, ellos enviaron fondos recolectados por los coreanos aquí en México para la reconstrucción de su país, la República de Corea", abundó el funcionario.
Hace 55 años que se establecieron las relaciones comerciales entre Corea del Sur y México. El país asiático es el sexto socio comercial de México, hay cerca de mil 800 empresas instaladas en nuestro país. En Jalisco se estima que hay alrededor de mil 500 coreanos.
GT