...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La historia de Sucedió en Guadalajara hace un.... nació como un grupo abierto en Facebook con la consigna de que sus integrantes, ciudadanos y académicos interesados en la historia de la ciudad compartieran información, fotografías, datos y anécdotas sobre temas específicos, edificios antiguos, barrios tradicionales, entre otras cosas, por el puro placer de compartir y de saber.
Poco a poco los administradores, encabezados por Carlos H. Loza Gutiérrez, se dieron cuenta de la gran respuesta que hubo de los ciudadanos a esta clase de publicaciones y el año pasado organizaron el primer ciclo de conferencias bautizado con el mismo nombre de la página: la idea fue invitar al público en general a escuchar charlas, menos solemnes y con un espíritu menos académico, sobre los mismos temas de los que se disertaba en el grupo.
Las conferencias también resultaron de interés popular, y a principios del próximo mes se inaugura el tercer ciclo que comenzará el 6 de septiembre en el Centro Cultural Bretón y que contará con nueve conferencias de diversos temas.
“El propósito es promover la historia local”, contó en entrevista Loza Gutiérrez, “contrario a lo que pensamos, a la gente le llama mucho la atención la historia. Conforme el grupo fue creciendo comenzamos a organizar una serie de actividades y conferencias y luego lo formalizamos en un ciclo. La historia de la ciudad es muy rica, con temas diversos, que a veces involucran otros municipios, comenzamos con la historia de sitios clave como el Palacio de Gobierno o la propia Catedral, pero poco a poco hemos ido integrando temas cada vez más específicos”.
Las conferencias de Sucedió en Guadalajara hace un… no están apoyadas por ninguna institución gubernamental ni académica, el programa se conforma a través de la invitación de Loza Gutiérrez a colegas y amigos expertos en ciertos temas, algunas también han sido de los propios investigadores que tienen interés de encontrar un espacio para difundir sus resultados. En el primero y el segundo ciclo tuvieron un promedio de asistencia de entre 60 y 80 personas y esperan que en este sea más o menos la misma cifra.
“La diferencia de estas conferencias al mundo de la academia es que los visitantes pueden aportar sus ideas o preguntas y pueden platicar con el investigador, no se trata de leer una presentación, sino de generar un diálogo”, dijo Loza Gutiérrez.
La primera conferencia el 6 de septiembre será La influenza española en Guadalajara, una tragedia olvidada, que impartirá el propio Carlos H. Loza. La cita es a las 20 horas y la entrada es libre, bajo consumo mínimo de una bebida en el Breton.
Los temas siguiente serán La llegada del rock en tu idioma a Guadalajara en los ochenta con Octavio Malagón García el 13 de septiembre; El templo del Refugio: ejemplo del Pérdida del patrimonio ante la vista de todos con Luis Herena Tapia Gálvez el 20 de septiembre; Minería en el Real de Hostotipaquillo: método de beneficio de patio por Jennyffer Araica Torres el 27 de septiembre; La casa de los perros: del mito a la realidad por Manuel Barrera Cárdenas el 4 de octubre; Semblanza histórica del general Victoriano Huerta de Juve Octavio Prieto Mendoza el 11 de octubre; La Penal de Oblatos: historias siniestras de vida y muerte con Jesús Zamora García el 18 de octubre, Testigos en papel de Juan Pablo Torres Pimentel el 25 de octubre, y El barrio de la Capilla de Jesús de Alejandro Navarro Contreras el 8 de noviembre.
“Contrario a lo que pensamos, a la gente le llama mucho la atención la historia” Carlos H. Loza Gutiérrez, administrador del grupo
JJ/I