Un hombre auxilió a una mujer que era agredida por su pareja y terminó asesinándolo...
La Fiscalía del Estado obtuvo una sentencia condenatoria en contra de Diana Liliana “N”, por su responsabilidad en el delito de robo de menores...
Un total de 46 máquinas tragamonedas fueron aseguradas en diversos comercios de la zona Valle de Tlajomulco de Zúñiga...
La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Científicos brasileños descubrieron una sustancia capaz de bloquear la reproducción del virus zika en las células epiteliales y neuronales de los seres humanos, avance que abre el camino para el desarrollo de medicinas contra la enfermedad.
La sustancia, la 6-metilmercaptopurina ribosídica (6MMPr), fue aislada e identificada tras un año de investigaciones por científicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), que depende del Ministerio de Salud de Brasil y que es considerada como el mayor centro de estudios médicos de América Latina.
El estudio elaborado por investigadores del Departamento de Virología y Terapia Experimental de la Fiocruz, en el estado brasileño de Pernambuco, demostró la actividad antivírica de dicha sustancia al menos contra el tipo el zika que se propaga en Brasil.
Los resultados de la investigación fueron destacados en la última edición de la revista científica International Jornal of Antimicrobial Agents, informó la Fiocruz.
La acción efectiva de la sustancia contra el virus fue comprobada en las pruebas in vitro en laboratorio y ahora será verificada en pruebas con animales de laboratorio.
El investigador Lindomar Pena, que coordinó el estudio, afirmó que la sustancia fue experimentada en ensayos con cultivos de células epiteliales y neuronales en diferentes tiempos y dosis, y que consiguió reducir la reproducción del virus en más de 99 por ciento.
Los investigadores aseguraron que la 6MMPr es una sustancia de baja toxicidad para las células neuronales, “lo que es un buen indicativo para futuros tratamientos de infecciones en el sistema nervioso”.
“Ante las manifestaciones neurológicas asociadas la enfermedad y los defectos congénitos provocados por el virus, el desarrollo de antivíricos seguros y efectivos es de extrema urgencia e importancia”, afirmó Pena.
Brasil, uno de los países más afectados por el zika en todo el mundo, declaró una alerta sanitaria en noviembre de 2015 por el rápido avance de la enfermedad y por estar vinculada con un fuerte crecimiento en el número de casos de bebés nacidos con microcefalia.
La emergencia fue levantada en mayo pasado por la fuerte caída en el número de casos y de microcefalia en 2017.
Según las autoridades sanitarias, entre el 1 de enero y el 15 de abril de este año fueron registrados siete mil 911 casos sospechosos del virus en todo el país, esto es 95.4 por ciento inferior al del mismo período en 2016 (170 mil 535).
Por su parte los casos de microcefalia también disminuyeron considerablemente, con 230 casos confirmados en los primeros cuatro meses de 2017 y 2 mil 837 sospechosos, cifras inferiores a los 2 mil 653 confirmados y 13 mil 490 sospechosos desde que la emergencia fue declarada.
La Organización Mundial de la Salud también declaró emergencia sanitaria internacional en febrero de 2016 por la rápida propagación de la enfermedad.
El virus provoca microcefalia y daños neurológicos irreparables en fetos.
JJ/I