...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Para celebrar al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y sus 60 años, la Casa Iteso Clavigero inaugura hoy por la noche una exposición en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Nacional del Virreinato. La exposición es una retrospectiva del pintor Miguel Ángel Cabrera.
En las salas se encuentran ya las pinturas del autor novohispano originario de Oaxaca, reconocido también como el gran pintor guadalupano –en vida se relacionó con varias órdenes religiosas para realizar su obra– y las diversas formas de colaboración que tuvo con la Compañía de Jesús para realizar y promover el arte capaz de conmover los sentidos. Son ejemplos de ello los trabajos que el artista realizó por encargo de la orden ignaciana, en especial para el Templo de San Francisco Javier del Colegio de Tepotzotlán.
Miguel Cabrera y los jesuitas en la construcción de la cultura mexicana está curada por Verónica Zaragoza, reúne alrededor de 30 piezas que difícilmente se verán juntas otra vez en la ciudad, no sólo de la autoría de Cabrera, también de otros pintores novohispanos, así como libros y tratados de la época de distintos autores, como explicó la curadora previo a la inauguración de la muestra.
Entre las piezas destaca una versión facsimilar de 1719 del tratado de Andrea Pozzo sobre la perspectiva que pertenece a la Provincia Boliviana de la Compañía de Jesús.
La exposición cuenta con la colaboración de la Universidad Iberoamericana, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, el Museo de Arte Sacro de Guadalajara y coleccionistas particulares.
Esta noche se inaugura la exposición que será precedida por una conferencia inaugural a cargo de Verónica Zaragoza, especialista en el arte de la Compañía de Jesús e investigadora del Museo Nacional del Virreinato, y de Alfonso Alfaro, antropólogo e historiador, director del Instituto de Investigaciones de Artes de México y académico del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.
Miguel Mateo Maldonado y Cabrera nació en San Miguel Tlalixtac, Oaxaca, 1695 y murió en 1768, fue un pintor novohispano, caracterizado por ser uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato. Incursionó en ámbitos escasamente accesibles para un artista de la época.
Fue miembro de la Congregación de la Purísima Concepción, la más importante de la Compañía de Jesús en la Ciudad de México. El artista se esforzó porque la pintura fuera reconocida como arte y no sólo como un oficio. Formó un vasto taller que le permitió producir obra para diferentes órdenes religiosas, así como para personajes destacados, como el arzobispo de México, y para una amplia clientela particular.
La cita para la inauguración es a las 20 horas. La Casa Iteso Clavigero se ubica en José Guadalupe Zuno 2083, en la Colonia Americana. La entrada libre y tiene un horario de lunes a sábado de 10 a 18 horas
JJ/I