Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Para celebrar al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y sus 60 años, la Casa Iteso Clavigero inaugura hoy por la noche una exposición en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Nacional del Virreinato. La exposición es una retrospectiva del pintor Miguel Ángel Cabrera.
En las salas se encuentran ya las pinturas del autor novohispano originario de Oaxaca, reconocido también como el gran pintor guadalupano –en vida se relacionó con varias órdenes religiosas para realizar su obra– y las diversas formas de colaboración que tuvo con la Compañía de Jesús para realizar y promover el arte capaz de conmover los sentidos. Son ejemplos de ello los trabajos que el artista realizó por encargo de la orden ignaciana, en especial para el Templo de San Francisco Javier del Colegio de Tepotzotlán.
Miguel Cabrera y los jesuitas en la construcción de la cultura mexicana está curada por Verónica Zaragoza, reúne alrededor de 30 piezas que difícilmente se verán juntas otra vez en la ciudad, no sólo de la autoría de Cabrera, también de otros pintores novohispanos, así como libros y tratados de la época de distintos autores, como explicó la curadora previo a la inauguración de la muestra.
Entre las piezas destaca una versión facsimilar de 1719 del tratado de Andrea Pozzo sobre la perspectiva que pertenece a la Provincia Boliviana de la Compañía de Jesús.
La exposición cuenta con la colaboración de la Universidad Iberoamericana, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, el Museo de Arte Sacro de Guadalajara y coleccionistas particulares.
Esta noche se inaugura la exposición que será precedida por una conferencia inaugural a cargo de Verónica Zaragoza, especialista en el arte de la Compañía de Jesús e investigadora del Museo Nacional del Virreinato, y de Alfonso Alfaro, antropólogo e historiador, director del Instituto de Investigaciones de Artes de México y académico del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.
Miguel Mateo Maldonado y Cabrera nació en San Miguel Tlalixtac, Oaxaca, 1695 y murió en 1768, fue un pintor novohispano, caracterizado por ser uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato. Incursionó en ámbitos escasamente accesibles para un artista de la época.
Fue miembro de la Congregación de la Purísima Concepción, la más importante de la Compañía de Jesús en la Ciudad de México. El artista se esforzó porque la pintura fuera reconocida como arte y no sólo como un oficio. Formó un vasto taller que le permitió producir obra para diferentes órdenes religiosas, así como para personajes destacados, como el arzobispo de México, y para una amplia clientela particular.
La cita para la inauguración es a las 20 horas. La Casa Iteso Clavigero se ubica en José Guadalupe Zuno 2083, en la Colonia Americana. La entrada libre y tiene un horario de lunes a sábado de 10 a 18 horas
JJ/I