...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Para celebrar al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y sus 60 años, la Casa Iteso Clavigero inaugura hoy por la noche una exposición en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Nacional del Virreinato. La exposición es una retrospectiva del pintor Miguel Ángel Cabrera.
En las salas se encuentran ya las pinturas del autor novohispano originario de Oaxaca, reconocido también como el gran pintor guadalupano –en vida se relacionó con varias órdenes religiosas para realizar su obra– y las diversas formas de colaboración que tuvo con la Compañía de Jesús para realizar y promover el arte capaz de conmover los sentidos. Son ejemplos de ello los trabajos que el artista realizó por encargo de la orden ignaciana, en especial para el Templo de San Francisco Javier del Colegio de Tepotzotlán.
Miguel Cabrera y los jesuitas en la construcción de la cultura mexicana está curada por Verónica Zaragoza, reúne alrededor de 30 piezas que difícilmente se verán juntas otra vez en la ciudad, no sólo de la autoría de Cabrera, también de otros pintores novohispanos, así como libros y tratados de la época de distintos autores, como explicó la curadora previo a la inauguración de la muestra.
Entre las piezas destaca una versión facsimilar de 1719 del tratado de Andrea Pozzo sobre la perspectiva que pertenece a la Provincia Boliviana de la Compañía de Jesús.
La exposición cuenta con la colaboración de la Universidad Iberoamericana, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, el Museo de Arte Sacro de Guadalajara y coleccionistas particulares.
Esta noche se inaugura la exposición que será precedida por una conferencia inaugural a cargo de Verónica Zaragoza, especialista en el arte de la Compañía de Jesús e investigadora del Museo Nacional del Virreinato, y de Alfonso Alfaro, antropólogo e historiador, director del Instituto de Investigaciones de Artes de México y académico del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO.
Miguel Mateo Maldonado y Cabrera nació en San Miguel Tlalixtac, Oaxaca, 1695 y murió en 1768, fue un pintor novohispano, caracterizado por ser uno de los máximos exponentes de la pintura barroca del virreinato. Incursionó en ámbitos escasamente accesibles para un artista de la época.
Fue miembro de la Congregación de la Purísima Concepción, la más importante de la Compañía de Jesús en la Ciudad de México. El artista se esforzó porque la pintura fuera reconocida como arte y no sólo como un oficio. Formó un vasto taller que le permitió producir obra para diferentes órdenes religiosas, así como para personajes destacados, como el arzobispo de México, y para una amplia clientela particular.
La cita para la inauguración es a las 20 horas. La Casa Iteso Clavigero se ubica en José Guadalupe Zuno 2083, en la Colonia Americana. La entrada libre y tiene un horario de lunes a sábado de 10 a 18 horas
JJ/I