La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El miércoles de la semana pasada comenzaron las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al analizar la rueda de prensa inaugural se pueden identificar, por lo menos, tres aspectos que generarán tensión durante las renegociaciones.
Primero, mientras que México y Canadá consideran que el TLCAN ha sido un acuerdo comercial exitoso, Estados Unidos lo califica como un instrumento fallido. Por un lado, Chrystia Freeland –la negociadora de Canadá– e Ildefonso Guajardo –el negociador mexicano– tomaron posturas matizadas pero optimistas.
Por otro lado, Robert Lighthizer –el negociador de Trump– fue muy claro en afirmar que el TLCAN le ha fallado a la gran mayoría de los estadounidenses. Entre sus argumentos se encuentran la pérdida de empleos en el sector manufacturero y el déficit comercial de su país con el nuestro. Sus palabras fueron contundentes, “el TLCAN fundamentalmente le ha fallado a muchos, muchos norteamericanos, y necesita mejoras sustanciales”.
Segundo, las coyunturas electorales por las que atraviesan México y Estados Unidos van a tener un peso considerable en las renegociaciones. En sus respectivas intervenciones, tanto Lighthizer como Guajardo hicieron claras referencias a la política interna de sus respectivos países. Guajardo comenzó por agradecer a la comitiva de empresarios, senadores y representantes de los medios de comunicación que lo acompañaron a Washington. Si los negociadores no obtienen buenos resultados para México será un descalabro de la administración de Peña Nieto de cara a las elecciones de 2018.
Por su parte, Lighthizer comenzó su intervención por hacer ver a los medios de comunicación que el haber iniciado la mesa de negociación es en sí mismo un éxito, puesto que es una promesa de campaña cumplida por Trump. Hacer una revisión mayor del TLCAN fue uno de los principales argumentos del republicano para ganar la Presidencia. Si las compañías norteamericanas no regresan a territorio estadounidense será un descalabro más de la administración Trump.
Tercero, si bien es evidente que los negociadores coinciden en la necesidad de modernizar el TLCAN, también lo es la divergencia en los objetivos que cada uno de los países busca en la renegociación. Canadá aprovechará la oportunidad para buscar que el TLCAN sea un instrumento mucho más progresivo en temas como la regulación laboral, la protección al medio ambiente, la agenda de género, y los derechos de los pueblos indígenas. Por su parte, México buscará que los términos actuales del TLCAN cambien lo menos posible.
En cambio, los objetivos de Estados Unidos están más relacionados con su política interna y las promesas de campaña de Trump. Entre ellos se encuentran la reducción en el déficit de comercio con nuestro país, contar con reglas de origen más estrictas y claras, diseñar regulaciones para evitar la manipulación del tipo de cambio, y que los mecanismos de resolución de disputa les permitan salvaguardar su soberanía y sus procesos democráticos internos.
En resumen, las divergencias entre la forma de juzgar el funcionamiento del TLCAN durante sus 23 años de vigencia y la política interna de cada país pondrán un alto grado de dificultad a las renegociaciones.
JJ/I