La investigadora Lucía Almaraz Cazarez asegura que Alejandro Gertz Manero solamente aportó respuestas a medias y pide que se ponga atención en las ...
Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Avanza el control de incendios en el Álamo Industrial; confirman dos personas fallecidas y 18 lesionados...
Controlan parcialmente incendio en fábrica de aerosoles en El Álamo...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El candidato de la coalición Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, fue asesinado a tiros en su casa de campaña...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El cineasta mexicano Eugenio Polgovsky fue a El Salto y Juanacatlán por primera vez en 2015, tenía el encargo de Greenpeace de realizar un cortometraje que retratara el conflicto socioambiental que viven esas comunidades por la contaminación del río Santiago con el único fin de difundir el material y visibilizar la problemática.
Pero una vez allá, al entrar en contacto con la realidad de poblaciones que padecen graves enfermedades por la toxicidad del cauce que ya no tiene vida biológica, decidió iniciar un nuevo documental, pero ahora en formato de largometraje surgido desde su iniciativa, denominado Resurrección, que al ser exhibido en julio de 2016 y premiado en festivales de cine como el de París, Francia, catalizó la visibilidad de este conflicto minimizado en México.
Polgovsky consiguió llevar en titulares de medios nacionales e internacionales el nombre del Santiago junto con frases como “río envenenado”, “contaminación industrial” y “muerte”, en alusión a la falta de control gubernamental hacia el corredor industrial de El Salto y Juanacatlán que ha permitido y tolerado por casi medio siglo descargas de todo tipo de componentes químicos que poco a poco acabaron con la vida del cauce, y después, con la de la gente cercana a éste.
El cineasta, que conquistó a la crítica cinematográfica con su largometraje, falleció el 11 de agosto en Londres, Inglaterra, donde daba clases.
“El Salto de Juanacatlán era la séptima cascada más grande del mundo, la llamaban ‘el Niágara mexicano’. Era un lugar de gran belleza, donde venían turistas de todo el mundo. Hoy es una ruina y peor aún, una pesadilla para los habitantes del lugar. Un río cubierto por una capa blanca de espuma tóxica que lentamente y en silencio está afectando la salud de los pobladores. Es una emergencia ambiental” dijo Polgovsky a la revista a RFI sobre Resurrección.
Otro de los sucesos en torno al río Santiago que causó revuelo nacional fue cuando Greenpeace señaló, con base en estudios que realizaron en una universidad de Londres, que estaban presentes en el cauce 101 químicos peligrosos que ni siquiera figuraban en la legislación mexicana, pero que abonaban a la toxicidad del agua.
Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha negado declarar al río zona de recuperación ambiental, lo que implicaría atender la crónica contaminación que padece, con el argumento de que no contaba con dinero para el tratamiento; no obstante, tampoco hay una inspección ni sanciones hacia las empresas que desde el siglo pasado contaminan.
Eugenio Polgovsky presentó Resurrección en julio de 2016, documental en formato de largometraje que detalla la contaminación del río Santiago y sus afectaciones para los habitantes de El Salto y Juanacatlán
JJ/I