...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
A sus 73 años, Renata Isabel Farfán Rodríguez tomará los cursos de computación intermedia, acondicionamiento físico y nutrición en este nuevo ciclo escolar 2017 B del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el cual inició ayer con 420 alumnos y tres nuevos talleres.
Desde hace 4 años, la mujer de pelo blanco y mirada amable asiste a las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, sede parque Agua Azul, para tomar algunas de las 33 opciones que se ofertan.
“Tengo aproximadamente unos 4 años participando en los talleres, mi vida siempre ha sido muy activa y nunca he tenido tiempo para mí. En una ocasión le comenté a una compañera del trabajo que quería estudiar computación, que era algo que había dejado y ella me dijo de este lugar. Al principio pensé que sería lo mismo que en otros, pero el primer día que vine a preguntar la señorita me dijo que tendrían inscripciones la semana próxima y así vine pensando que era mi tiempo, mi oportunidad de tomar clases y superarme”, narró Renata.
“En el primer ciclo tomé computación, vitrales, tomé como cuatro talleres y me quedé con el ojo cuadrado cuando pasé al primer día del taller de computación, porque el maestro Isaac tenía paciencia con los viejitos y no había jóvenes. Me di cuenta que podría aprender”.
Renata señaló que ella aún tiene tiempo de tomar, si es posible, todos los cursos y aunque previamente acudió a talleres en otra escuela, no se sintió cómoda como en el SUAM. “Aquí yo no sólo voy a clases, también encontré a mi familia y amigos”.
Se siente feliz por todo lo que aprende pero tiene un obstáculo: no tiene una computadora con la cual practicar.
“Para mí, la oportunidad que se dio es como un regalo en el tiempo y momento adecuado, cuando el universo te dice que es tiempo de hacer algo”.
Por su parte, el director de la biblioteca y representante del SUAM, Juan Manuel Durán Juárez, detalló que el ciclo escolar termina a finales de noviembre y concluye con la entrega de certificados, los primeros días de diciembre.
Las inscripciones fueron la semana pasada y los 420 estudiantes están ya registrados en sus grupos.
En este ciclo, los cursos más solicitados fueron computación, el uso de smartphone e inglés. El horario es de 8 a 14 horas, de lunes a viernes, los cursos son totalmente gratuitos y además de estos, hay talleres, diplomados, ciclos de cine y visitas en la ciudad y eventos como la Feria Internacional del Libro (FIL).
Durán Juárez aseguró que las tres principales características de este sistema son: educación permanente (que tiene la formación teórica y práctica); flexibilidad, en el sentido de que ellos escogen sus materias, en promedio dos, además de que el modelo académico se consulta y se abren cursos de acuerdo con sus necesidades
La tercera es que tiene el sello de la UdeG, con conocimientos científicos y con aspectos de apropiación para el desarrollo integral del adulto mayor.
JJ/I