...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Jalisco ocupa el quinto lugar a nivel nacional en la producción de chiles aportando alrededor de 100 mil toneladas anuales con un valor de 800 millones de pesos.
Las principales variedades son chile morrón, jalapeño, poblano, serrano, caloro, anaheim, chilaca y regional.
En tanto que el chile de árbol seco de Yahualica tiene una producción de 941 toneladas que se siembran en 762 hectáreas y la producción tiene un valor de 37 mil 99 millones de pesos al año.
Lo anterior se dio a conocer luego de anunciar que del 20 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la Fiesta de Todos los Chiles Mexicanos, en su segunda edición, en el municipio de Yahualica de González Gallo, cuyo objetivo es promocionar el chile de árbol y promover la cultura y el turismo en la región.
El alcalde de ese municipio, Alejandro Macías Velasco, dijo que el festival servirá para potencializar económicamente a toda la región generando además un sentimiento de identidad.
El alcalde de Yahualica, informó que son 11 los municipios que conforman la Ruta del Chile. “Entre ellos Yahualica, Nochistlán y Apulco (en Zacatecas), Cañadas de Obregón, Cuquio, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Mexticacán y Teocaltiche”.
Todos ellos integrarán la zona de denominación de origen que se tramita ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), sin embargo no hay una fecha estimada en la que se pueda otorgar la denominación.
Irma Salamanca, integrante del Consejo Regulador del Chile, dijo que se cumplió con toda la tramitología para crear la denominación de origen con el propósito de darles la personalidad jurídica a los productores de chile.
“Es importante que la gente sepa que ya existe este Consejo y estamos en vías de ver la normatividad en las instancias que corresponden porque con esto le damos la oportunidad a los productores de tener mayores oportunidades de comercialización”.
El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Jalisco, Javier Guízar, reconoció que existe importación de chile de árbol sobre todo de China, sin embargo no tiene el sabor, el picante ni el color del chile nacional.
“El chile seco se importa mucho de China y de India y creemos que no necesitamos importar porque tenemos muchos microclimas”.
Agregó que Jalisco es importante en la producción de chile como el pimiento morrón. “Somos el número uno, representa 46 por ciento de las exportaciones en México”.
Añadió que faltan políticas públicas y también invitar a los productores a la reconversión del cultivo ya que el chile mexicano da más rendimientos que el maíz.
“Debemos tener un equilibrio y montamos una mesa de trabajo con el secretario de agricultura federal, José Calzada, con los industriales mexicanos y extranjeros, asociaciones de productores los estados chileros pero también están las universidades así como el Consejo Agropecuario para generar una estrategia que nos ayude para que en pocos años no tengamos necesidad de importar chile”.
Por cada hectárea sembrada se producen entre 1.6 y 2 toneladas de chile de árbol en seco. El costo por tonelada oscila entre 85 y 90 mil pesos, mientras que el precio al consumidor final es de 80 pesos por kilogramo.
La producción por hectárea es de 45 mil pesos y se producen 2 toneladas en seco. Con un precio de 80 pesos por kilogramo. Se tiene una utilidad de 100 mil pesos, tomando en cuenta que participa toda la familia sin cobrar jornales.
El rendimiento de chile de árbol por hectárea en fresco es de 5 mil kilogramos.
En tanto que en el campo, una persona puede cosechar o pizcar entre 80 y 100 kilogramos, cada kilo se le paga a 4 pesos y así alcanza un pago de 300 a 350 pesos diarios.
Del 20 al 24 de septiembre se llevará a cabo la Fiesta de Todos los Chiles Mexicanos en su segunda edición, con la finalidad de reconocer la importancia de sector y de fomentar su consumo en diversas modalidades.
El evento se realizará en el municipio de Yahualica de González Gallo, ubicado a 130 kilómetros de Guadalajara. Se espera la participación de más de 10 mil personas ya que es una fiesta conjunta entre autoridades, empresarios y productores de chile.
El festejo (gratuito) incluirá música regional y actividades recreativas en la plaza principal.
Se tendrán visitas a los campos para conocer el proceso de producción desde la siembra, pizca, secado, limpieza y comercialización ya sea seco o embotellado.
También se ofrecerán productos hechos a base de chile como mermeladas, champú, pomadas y ates, entre otros.
La inversión para la realización del mismo será de 2.5 millones de pesos y se colocarán 30 stands teniendo como invitado al estado de Sonora con el chile chiltepín.
Los interesados en conocer el programa completo pueden consultar la página de fiestadetodosloschiles.com, en Facebook: fiestadetodoslos chiles y en twitter: @Todosloschiles.
"El chile seco se importa mucho de China y de la India y creemos que no necesitamos importar porque tenemos muchos microclimas” Javier Guízar, delegado de Sagarpa
El festival servirá para potencializar económicamente a toda la región generando además un sentimiento de identidad” Alejandro Macías, alcalde de Yahualica
5° lugar nacional ocupa el estado en producción de chile
100 mil toneladas anuales de chile produce Jalisco
8 variedades de chile son las más significativas en Jalisco
JJ/I