Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La cancelación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su siglas en inglés) afectará a entre 80 y 90 mil dreamers jaliscienses y por ello, la Universidad de Guadalajara (UdeG) abre sus puertas a través del Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América, informó el rector general de la institución educativa, Tonatiuh Bravo Padilla.
“La cancelación pone en riesgo a más de 800 mil inmigrantes jóvenes, 78 por ciento son de origen mexicano, alrededor de 624 mil jóvenes. Se estima que de estos, una parte importante proveniente de Jalisco, cifras preliminares nos dicen que podrían ser entre 80 y 90 mil jóvenes que tendrían que regresar a su estado”.
El rector afirmó que permanecerán atentos a los acontecimientos. “Vamos a promover la nivelación del idioma español, asesoría en trámites y programa de atención medica psicológica para facilitar su proceso de reintegración social como establece nuestro programa”.
También aseguró que esa decisión no afecta al programa que ya tiene la UdeG porque se anticiparon oportunamente. “Creemos que se van a incrementar las solicitudes a partir de la medida, pero la mayoría de los jóvenes se van a quedar a dar su batalla. No podemos anticipar cupos porque eso depende de la carrera que nos soliciten”.
Los dreamers que regresen y busquen una oportunidad educativa no competirán con los aspirantes de primer ingreso, es decir, no van a solicitar su ingreso a primer ciclo en virtud que son estudiantes que están en curso.Se les ubicará en su nivel
Se aprovecharán todos los espacios que resulten de la deserción de los alumnos de segundo, tercero y cuarto semestre de las carreras.
Actualmente hay en la UdeG seis estudiantes repatriados aceptados en las preparatorias y tres solicitudes más están en revisión, “no podría decir que hay un número preciso de espacios vacantes”.
La UdeG se pronunció a favor de preservar la protección jurídica de los jóvenes migrantes mexicanos, “y por eso pide, encarecidamente, al Congreso de los Estados Unidos encontrar una solución que brinde certeza legal a los dreamers y les asegure su permanencia en aquel país. La Universidad de Guadalajara reafirma su apoyo a las 237 universidades e instituciones de educación superior que pertenecen a la Asociación de Universidades Públicas de Estados Unidos (APLU, por sus siglas en inglés) que libran una batalla ética y legal en contra de las acciones antiinmigrantes que afectan a estos estudiantes”, dijo Bravo Padilla.
El ITESO y la Compañía de Jesús manifestaron ayer su apoyo a los dreamers ante las acciones de Donald Trump.
A través de un posicionamiento público, la UdeG declaró que rechaza y condena la decisión del presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, y considera que fue una medida totalmente discriminatoria, xenófoba e intolerante y que la cancelación de DACA representa “otro ladrillo en el muro, que ha buscado elegir el presidente norteamericano” y que es incluso una actitud irracional y dañina para la propia sociedad estadounidense.
“Si lo que esencialmente pretendía el presidente Trump era que México pagara la construcción del muro, con este tipo de determinaciones lo que en realidad está haciendo es menoscabar y afectar a la propia sociedad norteamericana, además atenta contra las familias”. Liliana Razo
78 por ciento de los dreamers son de origen mexicano
624 mil dreamers actualmente
80 mil dreamers son de Jalisco
"La cancelación pone en riesgo a más de 800 mil inmigrantes jóvenes, 78 por ciento son de origen mexicano, alrededor de 624 mil jóvenes” Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la UdeG
Atienden a minorías
Bajo la estrategia de educación incluyente, el Sistema de Universidad Virtual (UDG Virtual) atiende actualmente a 80 estudiantes con discapacidad y a 87 alumnos de comunidades indígenas.
De los 80 con discapacidad, 41 por ciento tienen baja visión y 30 por ciento alguna discapacidad motriz, el resto presenta ceguera, epilepsia, discapacidad intelectual, disfemia, debilidad auditiva, entre otros. Mientras que de los alumnos de comunidades indígenas, la mayoría son wixárikas, aunque hay dos estudiantes mayas y tres náhuatls. La inscripción al nuevo ciclo escolar concluirá hasta el 30 de septiembre. Actualmente se trabaja en el cambio de plataformas para que el sistema en línea sea accesible para personas discapacitadas.
Trabajan en Senderos Seguros con UdeG
Tras la manifestación de estudiantes, académicos y personal administrativo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por el asesinato de joven Francisco Álvarez Quezada, así como exigir mayor seguridad, ya se trabaja en coordinación con autoridades universitarias y la policía tapatía, informó el titular de la Comisaría Municipal, Salvador Caro Cabrera, quien destacó el avance respecto a Senderos Seguros.
En las inmediaciones de planteles educativos se sugerirán caminos que según las autoridades municipales serán no riesgosos. “Los Senderos Seguros son rutas que deben de tomarse como prioritarias por los estudiantes para evitar ser víctimas de un delito. Ese es un programa que estamos fortaleciendo y que lo vamos a llevar a otro nivel en estas próximas semanas”, indicó el titular de la policía de Guadalajara. Martha Hernández
JJ/I