El notario número 2 del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, José Luis Organista Macías, fue suspendido tres años sin ejercer esta función, al co...
Presentan el documental No se mata la verdad en la ciudad; Témoris Grecko, productor de la película, señala que los mecanismos para proteger a la p...
El incendio consumió más de una hectárea de pastizales ...
Edna N. reveló esta información cuando acudió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a presentar una queja porque consideró que era hostigada ...
Baños y laboratorios permanecen cerrados desde hace un mes, por lo que estudiantes presentaron sus quejas; UdeG asegura que ya regresó el líquido v...
Once alumnos de la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara, presentaron el UPR618 Racing, un automóvil tipo fórmula diseñado y construido ...
La sanción va desde los 250 mil hasta los dos millones y medio de pesos; el titular de la Profeco aseguró que se solicitará también el apoyo de la...
Organismos internacionales de la industria se reúnen en Guadalajara para tratar temas como la innovación para la alimentación...
Firman acuerdo comercial entre ambas naciones para atraer más inversionistas en la feria industrial más grande a nivel mundial...
Conforme a la ley, hay que tener 16 años de edad para dar su consentimiento a que se utilicen sus datos personales...
Cerca de 90 mil personas acudieron al tradicional Desfile de Primavera, que en esta edición fue titulado De Sueños y Ensueños, en el marco del 190...
El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, informó que se apoyarán en la investigación del homicidio de los tres estudiantes de ci...
La organización Reporteros sin Fronteras señala que el país cayó dos lugares respecto a su clasificación del año pasado...
Un derrame de petróleo provocó un enorme incendio en plena noche, y el fuego arrasó varias casas...
El técnico argentino demostró su alegría por conseguir un nuevo título con Chivas...
Al síndico de Tala, Miguel Ángel Camarena Esquivias, le iniciaron ayer un juicio político por no pagar una reparación del daño por la tortura y m...
Reír es el mejor remedio a los problemas, es la manera de abrirse y escuchar posibles soluciones a los problemas que te aquejan. Al menos esa teoría...
La embajadora de la música mexicana comenta que tiene preparadas dos funciones con un show con orquesta y mariachi...
Al primer minuto de este viernes, millones de mexicanos podrán ver la tan esperada cinta 'Avengers: Infinity war'...
El museo de arte contemporáneo inaugura tres muestras diversas en sus temáticas y de varios formatos...
La pieza realizada por el grupo de Anzar Danza Contemporánea se presentará este viernes en el Larva...
ReaccionesEL TAL YO
Estudiantes piden renunciaEL TAL YO
En su quinto informe de gobierno, el presidente aseguró que vamos en la dirección correcta, lo que es puesto en duda por propios y extraños que no dejan de padecer la inseguridad pública, además de ver crecer los niveles de impunidad, corrupción y crimen organizado.
Pero no sólo es en seguridad y justica donde hay “importantes desafíos”, como atenúa Peña en su penúltimo informe, sino también en la parte social, con más de 53 millones de mexicanos en la pobreza (con todo y amañadas mediciones) y 80 por ciento de la población trabajadora con ingresos inferiores a 12 mil pesos mensuales.
Ni en la parte económica, donde menos mal ha estado, se puede presumir mucho, con un crecimiento raquítico en el quinquenio de apenas 2.2 por ciento anual, cuando el país requiere de cuando menos 3.5 por ciento para revertir la tendencia de pobreza.
En la exportación, de beneficio casi exclusivo para las empresas, es donde mejores números hay, pero la renegociación del TLCAN tiene en riesgo su futuro bajo amenaza de imposición arancelaria que sacaría del mercado nuestros productos.
Otro elemento a destacar es el modelo económico del peñato que es extremadamente concentrador de la riqueza lo que explica que cada vez tengamos menos ricos más ricos y más pobres más pobres, ese modelo nos arruina.
Pero insisten en que estamos en la correcta la dirección.
Bajo la sospecha de amañar los estudios estadísticos sobre la pobreza en México mediante cambios metodológicos, el Inegi y el Coneval dieron a conocer resultados muy positivos, que ya son bandera de la promoción gubernamental del buen gobierno del presidente Peña.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza en México se redujo entre 2014 y 2016 en 2.4 por ciento.
Esto significa que un millón 920 mil mexicanos salieron de la condición de pobreza en ese periodo, por lo que hoy hay 53 millones 418 mil pobres en el país, cifra de la que nadie puede hacerse sentir orgulloso.
Lo cierto del caso es que estas mediciones debieran tener la plena confianza de propios y extraños, por ser realizadas científicamente, pero no es así, no a la tienen por las trampas en las metodologías de mediciones empleadas que ni siquiera permiten dar seguimiento a los estadios anteriores.
@salvador_mtz
JJ/I