El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La escritora italo-brasileña Marina Colasanti ganó el 13º Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil, que se entregará en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
La también artista plástica, periodista, publicista e ilustradora ha publicado, entre muchos otros, los libros La joven tejedora, La amistad bate la cola, La niña arcoíris y El hombre que no paraba de crecer.
La autora recibió el premio como un regalo de cumpleaños, dijo en un enlace telefónico después del anuncio, que viene a coronar una toda vida de trabajo. Acaba de cumplir 80.
Después habló brevemente con la prensa sobre su obra y dijo que los retos para escribir para los niños están en cada palabra: “En las ideas y en las maneras de presentarlas. El arte es un reto constante y la literatura es el arte de la palabra”.
“He escrito algunos libros que salen de experimentar, pero son pocos, me gusta más el territorio del imaginario, de la metáfora, de lo simbólico, donde puede uno ir más hondo, tocar cosas tan delicadas; no intento ir en búsqueda de lo que quieran los lectores, es escribir lo que quiero escribir y ojalá les guste, pero no voy buscando qué quieren leer, porque cuando le das a los niños lo que ellos quieren, en verdad que no les das nada más que distracción, les divierte, pero no es mi tarea divertir, mi tarea es emocionar, hacer pensar, abrir interrogaciones, esa es mi tarea”, dijo sobre sus libros ante la pregunta de qué leen ahora los infantes y los jóvenes.
Una de las cualidades que más destacó el jurado fue la manera en que la autora revitaliza el cuento de hadas, el cual, dijo, le gusta por su capacidad de imaginar otros mundos.
“El cuento de hadas es un producto literario singular, tiene unas normas: está fuera del tiempo y de la realidad”, comentó a la prensa, “está ubicado en el imaginario, es una narrativa mitológica y tiene distintos niveles de interpretación, hoy día se trabajan los cuentos de hadas clásicos a través de paráfrasis o parodias, se utilizan también para una especie de adaptación a los problemas actuales”.
“Cuando quiero hablar de la actualidad lo hago en claro”, continuó, “cuando hago cuentos de hadas estoy en búsqueda de otro nivel, un nivel más hondo, que es lo mismo para todos los humanos sea donde sea; los sentimientos de los humanos no acompañaron en la evolución de la ciencia, siguen siendo los mismos a través de los años, en cualquier latitud: los niños del terremoto de México ahora sienten el mismo miedo que sentí yo de niña en un terremoto de Italia saliendo de casa a la plaza en donde no te podía caer nada, el sentimiento seguro es igual”.
Este es un premio dotado de 30 mil dólares, el único que reconoce a los autores de literatura infantil y juvenil por toda su trayectoria y no por una sola obra. A Colasanti se le entregó, según el acta del jurado, por su congruencia con el mundo de los niños y jóvenes, por “la calidad literaria de su obra expresada en el rico lenguaje poético, el elogio a la fantasía y el dominio de lo simbólico, su texto polisémico y estilo conciso que dan cuerpo a la fortaleza de su obra. La relectura valorativa del cuento de hadas y la construcción de personajes profundos, bien consolidados y con un gran mundo interior. La universidad de su obra y la recepción de parte de públicos de varias edades y culturas”.
Para esta edición fueron postulados 20 autores, originarios de 10 países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Portugal y Uruguay). Colasanti lo fue por la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil, de Brasil, la sección en ese país del International Board on Books for Young People (IBBY). En 2010, en la 6ª edición del Premio, Colasanti recibió una mención especial.
El premio se entregará el martes 28 de noviembre a las 18 horas en el salón 2 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
“El arte es un reto constante y la literatura es el arte de la palabra”
“El cuento de hadas es un producto literario singular, tiene unas normas: está fuera del tiempo y de la realidad” Marina Colasanti, escritora
Este año el jurado estuvo compuesto por: Anel Pérez Martínez, en representación de la Organización de los Estados Iberoamericanos; Selene Tinco Flores, en representación del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe; Lorena Rodríguez Barrera, en representación del IBBY México; Carlos Tejada Wriedt, en representación de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y João Luís Ceccantini, en representación de la Fundación SM.
JJ/I