Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El metanol es una molécula que se emplea como materia prima para muchos compuestos químicos y que es considerada como una futura fuente de combustible. El problema es que en la actualidad se produce a partir de gas natural y a través de un proceso que consume mucha energía y que, por tanto, resulta muy caro.
Un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, ha publicado un artículo en la revista Science en el que han demostrado que son capaces de crear metanol de una forma mucho más barata. Han usado metano, agua oxigenada y un producto barato y muy fácil de conseguir: el oxígeno del aire. La clave de su método está en unos catalizadores, unos elementos que aceleran y facilitan las reacciones químicas, hechos de oro y paladio.
“La carrera para encontrar una forma más eficiente de producir metanol tiene ya 100 años”, ha resumido en un comunicado Graham Hutchings, coautor del estudio y director del Instituto de Catálisis de Cardiff. “Nuestro proceso usa oxígeno, un producto que es gratis y que está alrededor de nosotros, y lo combina con agua oxigenada a temperaturas moderadas que requieren un menor gasto energético”.
El proceso transcurre en torno a unas nanopartículas de oro y paladio que flotan sin disolverse (en forma de coloides), en el seno de una solución de agua oxigenada. Después, basta con que los investigadores inyecten metano a presión y oxígeno gaseoso. Gracias a esto se consigue oxidar el metano y convertirlo en metanol.
“La comercialización llevará tiempo, pero nuestro método tiene grandes implicaciones para la preservación de las reservas de gas natural a medida que estas vayan disminuyendo”, ha explicado Hutchings.
Los científicos de la Universidad de Cardiff creen que podrían usar el gas natural sobrante que se suele quemar en el proceso de extracción del petróleo para producir metanol. Esto reduciría las emisiones de dióxido de carbono, ya que no se quemaría este gas sobrante y permitiría transformarlo en un combustible líquido fácil de transportar o en una nueva fuente para alimentar rutas de síntesis de compuestos químicos.
“La nueva aproximación que hemos demostrado nos acerca un paso a que la conversión directa de metano a metanol sea una opción viable en la práctica”, dijo Christopher J. Kiley, coautor del estudio.
El metanol posee diversas aplicaciones en diferentes industrias, su uso más común es en la fabricación de anticongelantes, disolventes y combustibles.
A su vez, es empleado para la producción de tintes, resinas, adhesivos, biocombustibles y aspartamo. Cuando es mezclado con el etanol, puede formarse uno de los compuestos químicos con mayor toxicidad para el consumo humano.
Otro de sus usos es en la industria de bebidas, ya que se utiliza principalmente para la elaboración del vino, debido a que proviene de la desmetilización enzimática de las pectinas presentes en la uva, y por lo cual posee una concentración alta de pectinas.
El metanol, también es empleado como combustible, cuando se junta con la gasolina, en este procedimiento el metanol logra alcanzar temperaturas muy elevadas, por lo cual debe de ser manejado con precaución.
Este compuesto químico es un elemento clave para el destilado en seco de la madera, además de estar presente como materia prima en los productos de uso doméstico (barnices, pintura de zapatos, limpiavidrios, solvente de lacas, etc.).
El metanol es un disolvente industrial y se emplea como materia prima en la fabricación de formaldehido; se utiliza como anticongelante en vehículos y disolvente de tintas.
El metanol se produce actualmente mediante la descomposición de gas natural a altas temperaturas en hidrógeno gaseoso y monóxido de carbono antes de reunirlos en un proceso oneroso y que requiere mucha energía. Pero los investigadores del Instituto de Catálisis de Cardiff han descubierto que pueden producir metanol a partir del metano a través de la catálisis simple que permite la producción del metanol en bajas temperaturas usando el oxígeno del aire
Es un compuesto químico, conocido como alcohol de madera o alcohol metílico. Es un líquido incoloro, volátil, tóxico e inflamable
"La carrera para encontrar una forma más eficiente de producir metanol tiene ya 100 años. Nuestro proceso usa oxígeno, un producto que es gratis y que está alrededor de nosotros” Graham Hutchings, coautor del estudio
JJ/I