...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Existe algo que los científicos llaman selección negativa, un tipo de evolución que literalmente podría atontar a la especie humana. Los genes de la inteligencia, aquellos que predisponen a las personas a alcanzar altos niveles de educación, han ido disminuyendo generación a generación durante los últimos 80 años.
Ahora, un estudio desarrollado en Islandia con 100 mil personas y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, ha demostrado el poder de la selección negativa y cómo está provocando el declive de los genes de la inteligencia.
¿Por qué están disminuyendo los genes de la inteligencia en la especie humana? Resulta que aquellos individuos con un mayor nivel educativo eran menos propensos a tener una gran familia; en otras palabras, aquellos que teóricamente portan los genes de la inteligencia en realidad son los que menos contribuyen a la reserva genética (al menos, en Islandia).
Cabe añadir, eso sí, que esto no significa necesariamente que la selección negativa pueda volvernos tontos. No es un proceso tan absolutista y se necesita más investigación al respecto y mucho tiempo más.
Actualmente el acceso a la educación es más sencillo que en el resto de la historia humana, por lo que incluso aquellas personas con menor nivel educativo y mayor descendencia podrían contribuir a estabilizar la situación, ya que sus hijos tendrían acceso a la educación y contrarrestarían o incluso eclipsarían el efecto.
Pero, ¿qué podría pasar a largo plazo con la especie humana si poco a poco van disminuyendo los genes de la inteligencia?
Según las conclusiones del estudio, si nos fijamos en la tendencia a largo plazo, con el paso de los siglos la proliferación de las escuelas y las facilidades para acceder a formación podrían no ser suficientes. En otras palabras, la disminución de los genes de la inteligencia acabaría teniendo un efecto significativo en nuestra especie y el ambiente no podría parar la tendencia.
Para llegar a tal conclusión, los investigadores analizaron la tasa de nacimientos de 129 mil 808 individuos entre 1910 y 1990, comparando sus genomas con su nivel educativo. Resultaba que había una serie de factores genéticos que hacían más predisponibles a las personas a asistir a altos niveles educativos. Y, aunque no se sabe a ciencia cierta qué mezcla exacta de factores genéticos y ambientales dan lugar al acceso a un nivel educativo u otro, estudios anteriores indican que los genes de la inteligencia podrían representar 40 por ciento de esa mezcla.
Asimismo, aquellos que poseían mayor inteligencia tendían a tener menos hijos, lo que hacía descender los genes de la inteligencia con el tiempo (muy lento en una escala evolutiva, eso sí).
Si ponemos los números sobre la mesa, como bien han analizado en The Guardian, el cociente intelectual de la humanidad ha ido disminuyendo 0.04 puntos por década; pero si se tienen en cuenta todos los factores genéticos relacionados con la educación (los genes de la inteligencia), la disminución por década llegaría a 0.3 puntos.
Ahora bien, ¿por qué las personas más inteligentes suelen tener menos hijos? ¿se debe a la dificultad para superar la educación universitaria o a disponer de menos ahorros debido al gasto que supone esta educación superior? No, según los investigadores, los genes de la inteligencia también tendrían cierta repercusión en la fertilidad humana a nivel biológico, ya que incluso aquellos individuos que disponen de estos genes pero no llegan a niveles educativos superiores también suelen tener menos hijos.
Evidentemente todas estas hipótesis se basan en un estudio en un sólo país, por lo que extrapolarlo a nivel mundial puede ser más complejo. Aun así, los investigadores opinan que deberíamos estar atentos al respecto y seguir esforzándonos para asegurar la educación a todo el mundo y anular la selección natural negativa.
El cociente intelectual de la humanidad ha ido disminuyendo 0.04 puntos por década; pero si se tienen en cuenta todos los factores genéticos relacionados con la educación (los genes de la inteligencia), la disminución por década llegaría a 0.3 puntos
Cifra que representa la inteligencia y que se obtiene mediante la división entre la edad mental de un individuo (que se consigue mediante examen de inteligencia) y su edad cronológica, multiplicada por 100
JJ/I