El personal de la Cruz Verde trasladó a la mujer en estado grave al Hospital Civil Viejo...
Las autoridades afganas dijeron que la cifra de muertos podría incrementar...
Tras la muerte del sacerdote, el cardenal tapatío señala que las autoridades deben reconocer que sus esquemas de seguridad han fallado...
La intención de estos cursos es usar el talento que se tiene en la región y crear soluciones de salud...
Además que tendrá la capacidad de revisar avances con indicadores y cerciorarse de que el presupuesto en la materia se oriente hacia las acciones y ...
Cada uno de los equipos finalistas se hicieron acreedores a un apoyo cercano a los 100 mil pesos para el desarrollo de sus proyectos...
Sin importar quién gane la Presidencia de la República, tendrá poco margen económico y financiero para tomar decisiones, coinciden especialistas...
El balance del hackatón y Re-diseña realizado ayer es positivo, expuso Guillermo Ortega Rancé, director de operaciones de México Media Lab...
Dos de los físicos más importantes de la historia tenían un coeficiente intelectual de 160, pero esta vez un niño de 11 años de edad los superó ...
...
El domingo, el primer mandatario inaugurará la feria industrial más importante del mundo, junto con la canciller federal alemana, Angela Merkel, qui...
El autor del tiroteo se dio a la fuga...
Maduro viajó explícitamente a saludar a Díaz-Canel, un ingeniero que la víspera cumplió 58 años y que esta semana se convirtió en la primera pe...
El español superó en la final al japonés Kei Nishikori por 6-3 y 6-2...
El tapatío Arturo de Alba quiere ganarse su lugar para el mano a mano con Diego San Román...
Antes de decir sí a un papel, Lucy Hale es cuidadosa con las ofertas, es exigente y a la vez, le gusta probar cosas nuevas...
A Iván Ferreiro lo responsabilizan en España de ser uno de los pilares del éxito del cual goza la música indie...
Los Patita de Perro es una banda con influencias de rock clásico...
La propuesta busca llevar obras originales de artistas locales en pro de las causas del Teletón...
Este jueves por la noche, en Casa del Refugio Citlaltépetl, se develó la figura del diplomático mexicano Gilberto Bosques realizada por el escultor...
Los 3 desaparecidosEL TAL YO
Nepotismo y más lindurasEL TAL YO
Uno de los temas recurrentes al inicio de cada curso escolar en carreras afines al deporte, la educación física y la recreación es el tema de la historia. Ésta que finalmente es la que marca el momento presente de cada disciplina científica y que además nos permite ver de alguna manera de dónde venimos y hacia dónde vamos, en todos los sentidos.
Dicen los que saben que es necesario revisar, sentir y ver a la historia con sentido verdaderamente analítico y crítico para poder apostar a un mundo mejor el día de mañana.
Pero algo ha sucedido en el pequeño mundo de la Cultura Física y Deportes (CFD) que esas historias por demás únicas e interesantes no se encuentran ni googleando, aunque casi todas tienen el mismo ADN, caciques de por medio, cero rendiciones de cuentas, procesos de elección de dirigentes obscuros, selección de deportistas a veces cuestionables y la constante del acomodo de entrenadores a modo y dirigentes inmortales.
Es verdaderamente penosa esta situación, pero siempre alguien se ha visto beneficiado con este tipo de situaciones, a alguien le conviene.
Tenemos el ejemplo de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (UdeG) donde no encontramos más de cinco tesis que hablen de la historia de algún deporte o ciencia aplicada específicamente. No discutimos de la tesis que contiene un capítulo de historia; hablamos de temas a desarrollar muy concretos en un solo producto llamado tesis, o sea verdaderos trabajos de investigación.
Las diversas historias de deportistas y dirigentes con sus éxitos las podemos encontrar día a día en los diversos tabloides y actualmente en las redes sociales; esas historias se cuentan a diario, son simplemente las llamadas historia rosas del deporte.
Pero las obscuras, las del otro lado de la moneda, esas que se cuentan en los pasillos y a veces se convierten en leyendas urbanas y que finalmente terminan siendo toda una realidad son las que se deberían de rescatar no solo en un artículo, sino en verdaderos tratados literarios y los profesionales del área están en deuda con esta parte de la historia.
Si no rescatamos nuestras propias historias posiblemente seguiremos en este circulito de medio pelo, porque para qué queremos eso llamado historia del deporte…si después de 35 años, 62 generaciones y cientos de egresados no tenemos nuestra propia historia.
gustavonunom@gmx.com
JJ/I