...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Una conversación contemporánea con las mujeres de hoy, con las redes sociales y con lo que Google y Wikipedia dicen sobre sor Juana Inés de la cruz es lo que el Palacio de la Cultura y la Comunicación (Palcco) y su público serán testigo.
La voz en primera persona hablará de lo relevante que es el discurso de Sor Juana Inés de la Cruz, tanto como un baluarte de las letras mexicanas, como un ícono feminista que en uno de los momentos más oscuros para las mujeres en la historia en el siglo 17 visionó los derechos a los que tendrían que aspirar en el futuro.
El monólogo Ella está basado en la respuesta que le dio sor Juana a sor Filotea. Dirigida por Assun Planas e interpretada por la actriz española Marisol Ramírez, una apasionada de la obra y de la historia de sor Juana, a tal nivel que las lecturas que ha hecho en su vida la llevan a declarar que ese texto, esa respuesta, la última vez que sor Juana escribió, es también el primer manifiesto intelectual por el derecho de las mujeres al saber.
“Sor Juana murió en el siglo 17, pero renació en el 20 y en el 21”, dijo la actriz en entrevista con NTR “su historia ha sido reivindicada gracias quienes mantienen viva su memoria y el legado feminista que dejó, no sólo el literario, sino el que defiende los derechos de las mujeres y de los indígenas, por ejemplo. Esa imagen de filósofa y de gran sabiduría es la que queremos revivir en la puesta”.
La pieza nació en España y allá el gran público se apasionó de la historia, según las encuestas que realizaron. Esta pieza, de acuerdo con la actriz, es tanto para los fanáticos de la obra de esta gran autora como para quienes no la conocen.
En la famosa carta, contestación a todas las recriminaciones que le hizo el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, bajo el seudónimo (casi travesti) de sor Filotea de la Cruz, que alegaba que las mujeres no debían aprender conocimientos filosóficos o teológicos, a lo que sor Juana contesta con su amor a los libros y a todos los estudios que hizo y provocó y los dolores y penas que estos le trajeron.
“Hay figuras de escritoras mexicanas en el feminismo como Rosario Castellanos o la propia Frida Kahlo, que claro que son grandes mujeres, pero tenían a su disposición todas las ventajas que trajo el siglo 20 con una apertura más amplia en el sistema, una revolución a su favor. Sor Juana estaba sola y luchó sola en el periodo más oscuro y es recordándola que podemos acompañarla en esa lucha que ella misma libró”, dijo la actriz y estudiosa de la obra de la mexicana. “Es una manera de volver a hablar de los hombres necios que nos siguen matando, nos siguen violando, nos siguen haciendo menos y nos siguen discriminando”.
En la puesta Sor Juana se enfrenta a su último texto. Lo ha escrito en la noche, ha puesto en él todos sus sentimientos y eso en un monólogo didáctico que busca romper la cuarta pared que escuchará el espectador en un diálogo contemporáneo.
Esta obra se iba a estrenar la semana pasada justo en el Claustro de Sor Juana, pero esta zona de la Ciudad de México fue una de las más afectadas a partir del sismo del pasado 19 de septiembre, por lo que se tuvo que posponer el estreno para hacerlo en Palcco.
“Es una manera de volver a hablar de los hombres necios que nos siguen matando, nos siguen violando, nos siguen haciendo menos y nos siguen discriminando” Marisol Franco, actriz
La obra tendrá dos únicas funciones en la ciudad, el 26 y el 27 de septiembre, a las 20:30 horas en Palcco. Los boletos, de $160 a $220, pueden comprarse a través de Ticketmaster y en taquillas del teatro
JJ/I