Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El mes de septiembre de este año será recordado por el par de fuertes sismos que han azotado el centro y el sureste del país. Con apenas 15 días de distancia entre uno y otro, México ha sido golpeado por dos de los más terribles terremotos que se han registrado en el mundo este año.
Sin embargo, a pesar de que las labores de rescate continúan. Ya es posible hacer unas primeras aproximaciones al costo económico que los sismos tendrán para el país.
Primeramente, con respecto al sismo del 7 de septiembre de 8.2 grados que azotó los estados de Oaxaca y Chiapas, podemos adelantar que el impacto que tendrá en el crecimiento del PIB de México será muy menor.
Recordemos que entre Oaxaca y Chiapas apenas si representan 3 por ciento del PIB nacional. Lo que pone en contexto que se trata dos de los estados más pobres del país.
Por supuesto que los daños materiales y la tragedia que representa para miles de familias perder su vivienda y único patrimonio, será un golpe del que tardarán años en reponerse, pero en términos de producción el impacto será marginal.
Esto se debe que el PIB del país mide el valor de la producción de los bienes y servicios en la economía, no el valor de los activos o riqueza acumulada por las personas durante el tiempo, por lo que la destrucción de una casa, técnicamente no impacta negativamente al PIB. El golpe negativo a la economía, vendrá de la destrucción de carreteras y caminos, lo que evitará que se desarrollen con normalidad las actividades comerciales, turísticas y productivas de la zona.
Sin embargo, no debe sorprendernos que el impacto final sea menor, debido a que son precisamente Oaxaca y Chiapas estados en los que la tasa de informalidad es más alta. Es decir, si habrá menor actividad económica, pero como de todos modos no se contabilizaban en el PIB, ahora que caerán por el sismo, el PIB ni se enterará.
Otra historia sería el sismo del 19 de septiembre, que afectó estados mucho más importantes para el PIB, como la capital del país, Puebla o Morelos. Pero incluso ahí, se habla de que el impacto final en la economía no debería representar más allá de entre 0.3 y 0.5 por ciento del PIB de México.
@Israel_Macias
JJ/I