Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
...
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El mes de septiembre de este año será recordado por el par de fuertes sismos que han azotado el centro y el sureste del país. Con apenas 15 días de distancia entre uno y otro, México ha sido golpeado por dos de los más terribles terremotos que se han registrado en el mundo este año.
Sin embargo, a pesar de que las labores de rescate continúan. Ya es posible hacer unas primeras aproximaciones al costo económico que los sismos tendrán para el país.
Primeramente, con respecto al sismo del 7 de septiembre de 8.2 grados que azotó los estados de Oaxaca y Chiapas, podemos adelantar que el impacto que tendrá en el crecimiento del PIB de México será muy menor.
Recordemos que entre Oaxaca y Chiapas apenas si representan 3 por ciento del PIB nacional. Lo que pone en contexto que se trata dos de los estados más pobres del país.
Por supuesto que los daños materiales y la tragedia que representa para miles de familias perder su vivienda y único patrimonio, será un golpe del que tardarán años en reponerse, pero en términos de producción el impacto será marginal.
Esto se debe que el PIB del país mide el valor de la producción de los bienes y servicios en la economía, no el valor de los activos o riqueza acumulada por las personas durante el tiempo, por lo que la destrucción de una casa, técnicamente no impacta negativamente al PIB. El golpe negativo a la economía, vendrá de la destrucción de carreteras y caminos, lo que evitará que se desarrollen con normalidad las actividades comerciales, turísticas y productivas de la zona.
Sin embargo, no debe sorprendernos que el impacto final sea menor, debido a que son precisamente Oaxaca y Chiapas estados en los que la tasa de informalidad es más alta. Es decir, si habrá menor actividad económica, pero como de todos modos no se contabilizaban en el PIB, ahora que caerán por el sismo, el PIB ni se enterará.
Otra historia sería el sismo del 19 de septiembre, que afectó estados mucho más importantes para el PIB, como la capital del país, Puebla o Morelos. Pero incluso ahí, se habla de que el impacto final en la economía no debería representar más allá de entre 0.3 y 0.5 por ciento del PIB de México.
@Israel_Macias
JJ/I