Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En 2016 se produjeron en Jalisco 285 mil 93 toneladas de carne de cerdo. Fueron 27 mil 497 más que el año anterior, informó la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco.
De tal forma que las importaciones de carne de cerdo de Estados Unidos y Canadá en condiciones de dumping (por debajo de su costo de producción) les afecta al igual que a los porcicultores del resto de país, quienes interpusieron una queja ante la Secretaría de Economía para que investigue y a su vez la turne a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El presidente del organismo en Jalisco, José Ramón Angulo Padilla, dijo que la competencia es desleal por lo que solicitan a la Secretaría de Economía que tome cartas en el asunto, sin embargo aclara que no están en contra de las exportaciones. “De ninguna manera, seguimos siendo un país deficitario en producción de carne de cerdo, lo que queremos es que haya una regulación porque no se tiene, la Secretaría de Economía no ha podido tener un control para proteger la industria nacional”.
El porcicultor argumentó que “hay una regulación que ayuda a controlar el precio nacional para que no esté golpeando al productor con pérdidas como ha sucedido en varias ocasiones porque la carne ingresa a un precio por debajo del costo de producción, queremos un precio de competencia simplemente”.
Por su parte, el presidente de la Organización de Porcicultores del País (Oporpa), Heriberto Hernández Cárdenas, manifestó que principalmente se importa pierna y espaldilla de cerdo, piezas que no son buscadas por los consumidores canadienses ni estadounidenses.
“A diferencia del gusto de los consumidores mexicanos que tienen preferencia por la pierna y espaldilla a los norteamericanos les gustan las chuletas y lomos. Así los precios a los que se venden estos productos permiten que la pierna y espaldilla se coloquen por debajo de los costos de producción de parte de los productores norteamericanos y canadienses en nuestro país”.
Agregó que lograron reunir la documentación y pruebas necesarias para la presentación formal del inicio de la investigación ante la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía que es lo que requiere el Acuerdo Antidumping de la OMC así como la Ley de Comercio Exterior y su reglamento.
El líder de los porcicultores en el país manifestó que están conscientes de que las investigaciones antidumping descansan en la solidez de las pruebas presentadas ante la UPCI y se sienten seguros de cumplir con los requisitos que dicta la ley.
“Estamos confiados en que la investigación tendrá el resultado esperado de protección a la producción nacional y en consecuencia a la porcicultura en su conjunto, contra las importaciones de carne de cerdo en condiciones desleales de comercio internacional”.
Los productores porcícolas que se dicen afectados por las importaciones hicieron una investigación en la que determinaron que las importaciones de cerdo de Estados Unidos y Canadá ingresan a México con márgenes de dumping de entre 18 a 54 por ciento.
Las importaciones investigadas mantuvieron una tendencia creciente a lo largo del periodo analizado (2014 a 2016) y aumentaron 28 por ciento que es equivalente a 128 mil toneladas anuales.
El precio de las importaciones de pierna y espaldilla disminuyó 34 por ciento en el periodo analizado en el país. El decremento originó una reducción en línea del precio nacional al mercado interno, de 33 por ciento entre 2014 y 2016.
Heriberto Hernández dijo que confían en la Secretaría de Economía porque el sector y la producción de carne de cerdo del país merece la protección de las leyes. “Contra la demostrada práctica desleal de comercio internacional en que han incurrido las exportaciones de pierna y espaldilla de origen estadounidense y canadiense”.
Se estima que el consumo mundial de carne de cerdo ha aumentado en los últimos 10 años, gracias al precio accesible en comparación con la carne de bovino y al aumento de la confianza del consumidor hacia la carne de cerdo como una fuente saludable de proteína animal.
La Unión Regional de Porcicultores de Jalisco informó que en el estado existen 926 porcicultores y como organización aglutinan a 42 asociaciones, tienen mil 200 granjas registradas y 356 mil 366 vientres en producción.
Sobre la aportación que hace Jalisco a la producción nacional, pasó de 18.9 por ciento en 2014 a 19.4 por ciento en 2016. Jalisco lleva una década como líder nacional en este rubro.
Los municipios mayormente productores de cerdo en Jalisco son San Juan de Los Lagos, Acatic, Capilla de Guadalupe, Tepatitlán, Degollado, Lagos de Moreno, Ixtlahuacán del Río, Zapopan, La Barca y Valle de Guadalupe.
De acuerdo a información de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) el consumo per cápita en México se incrementó 19.4 por ciento entre 2006 y 2016, para ubicarse en un máximo histórico de 11.6 kilogramos.
En tanto que la producción nacional de carne de cerdo durante 2016 se ubicó en 1.36 millones de toneladas, tuvo un crecimiento anual de 3.2 por ciento. Normal Angélica Trigo
"Estamos confiados en que la investigación tendrá el resultado esperado de protección a la producción nacional y en consecuencia a la porcicultura en su conjunto, contra las importaciones de carne de cerdo en condiciones desleales de comercio internacional” Heriberto Hernández, presidente de la Oporpa
19.4 por ciento de la producción nacional de cerdo es de Jalisco
11.6 kilogramos es el consumo per cápita
54 por ciento es el margen más alto de dumping de carne de cerdo importada
926 porcicultores existen en Jalisco
1,200 granjas hay en Jalisco
JJ/I