Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Existieron días en los que todo estaba junto: la política, la economía y la sociedad. Hoy todo se ha despolitizado, la economía, la sociedad, el ciudadano e incluso la política misma. En esta inercia decadente lo mismo le ha sucedido al Estado, el espiral de violencia en Cataluña es consecuencia de la crisis de gobernabilidad, un mal que padece más de un país en el esquema global.
Analizar el manojo de decisiones equivocadas en días recientes tanto por el gobierno español, encabezado por Mariano Rajoy, como por la comunidad Catalana, representada en la figura de Carles Puigdemont, sería centrarnos en los síntomas más no en la enfermedad. El escalar de la violencia y la radicalización de los discursos son la punta del iceberg.
Previo a ahondar en las causas, en la enfermedad, es necesario abandonar la visión de mercado. “El Desafío Independentista” como lo ha denominado el periódico español, es un asunto de política social y no de leyes de mercado o cosas semejantes. Una de las principales causas es la rigidez del Estado Español, en su ejercicio se ha limitado a gobernar dentro de los cánones de los poderosos, de lo tradicional, por medio de lo que se cree que está bien más no se consulta más allá de las paredes que le dan forma a los edificios gubernamentales.
El desencuentro entre Cataluña y el gobierno español es un mal común en múltiples países. Es el claro ejemplo del divorcio entre el desarrollo cultural y un plan de gobierno. Las cúpulas de poder se han acostumbrado a diseñar estrategias desde arriba sin consultar lo que sucede en el pueblo. Y, como pueblo me refiero a cada lugar, cada poro de su territorio, el modo de habitar de vivir. El divorcio con Cataluña es un conflicto que lleva más de tres semanas, podríamos hablar de años, décadas.
El espiral de violencia demuestra que no existen canales de comunicación entre el gobierno y Cataluña, y esto se debe a que los mensajes se emiten en frecuencias distintas. Suponiendo que en Rajoy existe el deseo de comprender las demandas de los catalanes, lo hace con la visión equivocada. Para efectos de claridad, en términos futbolísticos, Rajoy quiere que el Barça juegue como el Madrid.
Lo que se debe de hacer, y no sólo en España, es totalizar al pueblo en cada lugar. Es decir, por un lado encontrar las coincidencias culturales, la homogeneidad crítica según la situación contextual de cada país y por el otro, respetar las diferencias, entenderlas y ver como las diferencias pueden trabajar en beneficio de una lógica nacional.
Quizá complejo, quizá utópico, considero que un Estado puede y debe de estar constituido por una suerte de “sociedades independientes”, semiautónoma, culturalmente definida y que a su vez entiende la interrelación con otras comunidades dentro del Estado para el bienestar propio y el de la nación. Para lograrlo, el primer paso es revindicar la política y el ejercicio de la crítica responsable.
[email protected]
JJ/I