Volverán a reunirse en un mes, activistas piden voluntad política para que no se entrampen diálogos en los que también participan empresarios, ayu...
Sin dudarlo, el alcalde electo de Villa Corona, Rodolfo Rubalcava, señaló que se quedará en el cargo hasta el final de la administración ...
El independiente estuvo en el Cunorte...
El primer y único astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, sostuvo que a los jóvenes se les debe motivar para que estudien, que no se den por vencido...
El 30 de abril, 1 y 2 de mayo será la protesta de "brazos caídos"; no descartan huelga...
Para proteger los derechos de los consumidores y que se entreguen productos de calidad, la Cámara Joyera y la Procuraduría Federal del Consumidor, f...
La Profeco y Condusef piden que se investigue la seriedad de la empresa, antes de entregar cualquier cantidad de dinero a esas sociedades...
Firman acuerdo comercial entre ambas naciones para atraer más inversionistas en la feria industrial más grande a nivel mundial...
Conforme a la ley, hay que tener 16 años de edad para dar su consentimiento a que se utilicen sus datos personales...
Ricardo Anaya Cortés es el que más ingreso y gasto reporta...
Trump utilizó a la caravana como ejemplo para intentar generar más respaldo para su propuesta de construir un muro fronterizo, a pesar de que los so...
El director de la CPDH informó en rueda de prensa que de las protestas que además de los fallecidos tienen registro de al menos 15 personas desapare...
Se calcula que unas 450 mil personas han muerto en combates en Siria desde que el gobierno del presidente Bashar Assad comenzó a reprimir a los manif...
Zlatan es el mejor goleador de la historia de su selección con 62 tantos en 116 partidos ...
El técnico argentino demostró su alegría por conseguir un nuevo título con Chivas...
Reír es el mejor remedio a los problemas, es la manera de abrirse y escuchar posibles soluciones a los problemas que te aquejan. Al menos esa teoría...
La embajadora de la música mexicana comenta que tiene preparadas dos funciones con un show con orquesta y mariachi...
Al primer minuto de este viernes, millones de mexicanos podrán ver la tan esperada cinta 'Avengers: Infinity war'...
El museo de arte contemporáneo inaugura tres muestras diversas en sus temáticas y de varios formatos...
La pieza realizada por el grupo de Anzar Danza Contemporánea se presentará este viernes en el Larva...
ReaccionesEL TAL YO
Estudiantes piden renunciaEL TAL YO
El próximo 10 de octubre estaremos conmemorando el Día Internacional de la Salud Mental y uno de sus propósitos será revisar las políticas públicas, los programas y las acciones de los gobiernos sobre la investigación, la atención y la prevención a los problemas de salud mental, pero también sobre la promoción de los indicadores positivos de salud mental de la población y del bienestar social.
En el caso de nuestro país, es muy lamentable el abandono que existe de estos asuntos de salud pública; por un lado es increíble que se carezca de una ley federal de salud mental y que solo en cinco de 32 entidades federativas se cuente con ella, y por otro lado, es notable la escasa inversión de los gobiernos federal, estatales y municipales para los servicios de salud mental.
Por ello se entiende, pero no se justifica, que en la inmensa mayoría de hospitales y centros de salud no existan departamentos de salud mental, que los que sí cuentan con limitados servicios de salud mental sean de muy baja calidad y que en las escuelas públicas de educación básica y media igualmente sólo se cuente con un psicólogo por cada 10 ó 15 escuelas para atender a nuestros niños, adolescentes, padres de familia y maestros, por lo que también la calidad de estos servicios de salud mental sea deplorable.
En este contexto se entiende porque se ha incrementado significativamente el suicidio en menores de edad y el índice de adicciones en adolescentes (en los últimos cinco años en adolescentes hombres se incrementó 78 por ciento y en adolescentes mujeres se incrementó 222 por ciento); porque los trastornos de ansiedad y los trastornos del estado del ánimo están deteriorando la calidad de vida de los mexicanos, y porque a la inmensa mayoría de enfermos y pacientes terminales no se les están brindando servicios integrales de salud para recuperarse y hasta para morir con dignidad.
Incluso, es lamentable saber que casi no contamos con estudios epidemiológicos precisos y confiables en cada entidad federativa sobre la situación de los problemas de salud mental de la población y mucho menos sobre los indicadores positivos de salud mental de las y los ciudadanos.
No debemos, ni nos conviene como sociedad, tener servicios de salud mental marginales y de baja calidad para la gran mayoría de la población que no tiene recursos económicos para pagárselos, ¡porque la salud mental también es nuestro derecho!
red_ciu@yahoo.com.mx
FV/I