...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El próximo 10 de octubre estaremos conmemorando el Día Internacional de la Salud Mental y uno de sus propósitos será revisar las políticas públicas, los programas y las acciones de los gobiernos sobre la investigación, la atención y la prevención a los problemas de salud mental, pero también sobre la promoción de los indicadores positivos de salud mental de la población y del bienestar social.
En el caso de nuestro país, es muy lamentable el abandono que existe de estos asuntos de salud pública; por un lado es increíble que se carezca de una ley federal de salud mental y que solo en cinco de 32 entidades federativas se cuente con ella, y por otro lado, es notable la escasa inversión de los gobiernos federal, estatales y municipales para los servicios de salud mental.
Por ello se entiende, pero no se justifica, que en la inmensa mayoría de hospitales y centros de salud no existan departamentos de salud mental, que los que sí cuentan con limitados servicios de salud mental sean de muy baja calidad y que en las escuelas públicas de educación básica y media igualmente sólo se cuente con un psicólogo por cada 10 ó 15 escuelas para atender a nuestros niños, adolescentes, padres de familia y maestros, por lo que también la calidad de estos servicios de salud mental sea deplorable.
En este contexto se entiende porque se ha incrementado significativamente el suicidio en menores de edad y el índice de adicciones en adolescentes (en los últimos cinco años en adolescentes hombres se incrementó 78 por ciento y en adolescentes mujeres se incrementó 222 por ciento); porque los trastornos de ansiedad y los trastornos del estado del ánimo están deteriorando la calidad de vida de los mexicanos, y porque a la inmensa mayoría de enfermos y pacientes terminales no se les están brindando servicios integrales de salud para recuperarse y hasta para morir con dignidad.
Incluso, es lamentable saber que casi no contamos con estudios epidemiológicos precisos y confiables en cada entidad federativa sobre la situación de los problemas de salud mental de la población y mucho menos sobre los indicadores positivos de salud mental de las y los ciudadanos.
No debemos, ni nos conviene como sociedad, tener servicios de salud mental marginales y de baja calidad para la gran mayoría de la población que no tiene recursos económicos para pagárselos, ¡porque la salud mental también es nuestro derecho!
[email protected]
FV/I