El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Cuando menos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) falta un segundo Centro de Justicia para las Mujeres y tres albergues en municipios estratégicos de alta violencia, reconoció la directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), Erika Loyo Beristáin.
“El estado de Jalisco tiene una carencia con relación a los refugios y a las casas de medio camino”, precisó.
Indicó que el otro centro de justicia debería estar entre Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, ya que a las mujeres de esta zona les cuesta mucho trabajo trasladarse hasta el Centro de Guadalajara a denunciar casos. “Si cubrimos esa zona (…) ampliamos el territorio y la perspectiva”, precisó.
Sobre los nuevos albergues, la funcionaria agregó que deberían estar en Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá, por lo que recomendó a las autoridades de estos municipios acercarse a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para crearlos.
“Puedan tratar de tener alguna interacción con ellos y bajar algún tipo de recurso federal para el tema”, afirmó.
Actualmente hay un Centro de Atención Externa de Refugios (CAER) operado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y el IJM y en el que las mujeres pueden permanecer hasta cuatro meses con sus hijos.
Recordó que para atender a mujeres violentadas también hay una casa de medio camino en Guadalajara, un albergue temporal en Tlajomulco operado por el gobierno estatal y que se pretende crear uno en Puerto Vallarta y otro en La Barca. “Sin duda nos hacen falta más refugios, ése es un tema pendiente”, insistió.
El único Centro de Justicia para las Mujeres abrió sus puertas el 5 de febrero de 2015 pensando recibir a 80 personas por día para su atención; sin embargo, la cantidad proyectada se triplicó.
Aunado a esto, en lo que va del año la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEHDJ) ha emitido tres recomendaciones por retrasos en la atención, omisiones e indiferencia de los ministerios públicos al atender casos denunciados de violencia contra mujeres.
Ante este escenario, la titular del IJM señaló que es necesario que se declare la alerta de género en todo el estado, lo cual puede suceder a finales del año o principios del siguiente “para provocar cambios estructurales y establecer diálogos permanentes con quienes conocen de estos temas”.
“Las alertas no sirven para reducir las incidencias de violencia de manera inmediata, es decir, si no cambian los temas estructurales no se puede reducir un tema como la violencia que ha sido sociocultural”, precisó.
Indicó que uno de los logros del estado es que se tiene un gran tipo penal de feminicidio, “de los mejores del país”; no obstante, falta un gran protocolo de investigación al respecto y que realmente se aplique: “Lo que tendremos que ver en adelante es una aplicación concreta sobre territorio”.
El 23 de octubre el IJM entregará un informe a la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre las recomendaciones hechas por la Conavim en marzo de este año para resarcir fallas de la alerta de violencia contra las mujeres (AVM), decretada en febrero de 2016. A partir de este paso se podría decretar o no la alerta en todo el estado.
El Centro de Justicia para las Mujeres fue inaugurado el 5 de febrero de 2015; se pensó que atendería a 80 personas al día, pero tras su creación brinda servicio al triple de lo proyectado
“El estado de Jalisco tiene una carencia con relación a los refugios y a las casas de medio camino (para mujeres violentadas)” Érika Loyo Beristáin, titular del IJM
FV/I