...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las noches sin dormir, las luchas por mejorar y el amor a la docencia son momentos cotidianos para la maestra Eréndira Palomares Jiménez.
A 17 años de trayectoria cuenta con dos plazas como directora: la de la escuela Manuel Acuña (en Parques de Tesistán) y la de la escuela Miguel Hidalgo y Costilla (en Venta del Astillero).
Después de duras lecciones que la hicieron abandonar sus estudios decidió emprender su viaje por el sector educativo y fue en 2003 cuando inició en el área de Educación Permanente de la SEJ y como coordinadora mostró su capacidad de liderazgo.
“A mí me toca estar como coordinadora regional, estaba a cargo de 30 a 50 maestros donde tenía que ir a Zapopan, Tonalá, Ixtlahuacán, Tlaquepaque y Cuquio”. Hasta a rancherías tenía que ir y su labor era dar seguimiento a los grupos.
Esa labor la desarrolla hasta 2004 y luego se va del país (Chile) y regresa hasta 2007. “Por el perfil, empiezo a trabajar en educación de adultos de la secretaría, estoy dos años y decido irme a las aulas de primaria, en 2009. Hago el examen de oposición y me gano mi segunda plaza en el subsistema federal. En 2009 me integro a trabajar en el subsistema federal y estatal frente a grupo”.
En 2010, la maestra llegó a Parques de Tesistán y empieza su reto como directora, pues al ser la única escuela en el lugar, no hay maestros, sólo ella: “llego como maestra unitaria, yo abro la escuela, doy seguimiento de tal manera que luego entran dos maestros. Al tercer año promuevo un sistema para que se abran todos los grupos y mientras estaba proyectada para seis años, yo en tres años consigo que lleguen todos los maestros”.
En 2015 inicia su proceso de regularización de plaza con un examen y obtiene un resultado de destacado.
“Con mi otra plaza, el año pasado hago el examen de promoción y es como llego a la Venta del Astillero. Tengo el honor de inaugurarla. Era nueva y me toca inaugurarla con el secretario Nuño (titular de la Secretaría de Educación Pública), con Ayón (titular de la Secretaría de Educación Jalisco), con el gobernador y para mí fue un regalo porque no lo tenía previsto en mi trayectoria. Era lo que me estaba esperando”, relató.
NTR. ¿Qué significó coordinar la escuela Ávila Camacho que estaba sin maestros?
Eréndira Palomares Jiménez (EPJ). Fue todo un reto. Significó crecimiento personal hasta el profesional, porque yo no era la directora titular. No tenía ningún pago. Siempre me ha convencido que donde yo esté siempre tengo que luchar por hacer lo mejor que pueda. Significó un reto. Significó hacerlos participes a los maestros y convencerlos. Ahora que soy la directora titular es el resultado de mi trabajo.
NTR. ¿Y de la escuela de la Venta del Astillero?
EPJ. Esa escuela tenía siete años sin un director y cada quien remaba a su lado. Los maestros no se sentían participes y no había reglas para los niños. Los papás tenían tomada la escuela en sí. Llego y era organizar, gestionar y hacer un equipo de trabajo. Fue un reto gigante. Era de las escuelas más bajas, pero nos llevamos en la zona el primer lugar en la Olimpiada de matemáticas. Ya focalicé a alguien, pude detectar a un elemento, que hay muchos, que nos puede representar.
NTR. ¿Qué se necesita para ser líder y ser directora?
EPJ. Muchas habilidades que se van forjando con el tiempo. La escuela de la Venta me costó un poco más de trabajo porque ya estaba creada, en Tesistán aprendí a ser más paciente. Dicen que soy enojona pero también necesito tener esa firmeza dentro de una apertura. Debe haber una organización y una flexibilidad. También está la parte emocional, tranquilizarte y que no te afecte.
NTR. ¿Qué ha aprendido en su trayectoria?
EPJ. Que debes de ser muy transparente en todo. Esa es una de las cuestiones elementales que debes de tener como director, hacer partícipes a todos, padres de familia, alumnos, maestros. Eso te evita problemas y te hace crecer más.
NTR. ¿Cuándo se dio cuenta de que esta profesión era su vocación?
EPJ. Recuerdo que en la prepa había un maestro que me decía: ‘no vas a lograr ser nada porque las matemáticas no se te dan’ y yo decido dejar de estudiar por cerca de cinco años porque yo decía que no podía. Entonces decido tener una estética pero un sacerdote me invita a dar pláticas y empecé a reconocer que sí podía.
En 2003 me invitan a cubrir un grupo en una población de Magdalena y me doy cuenta que me gusta estar frente a los niños, que sí podía estudiar y decido estudiar. De ahí me gustaron las matemáticas.
Encontré que la motivación que te puede dar un maestro es elemental para que puedas crecer o derrumbarte. Como un maestro puede marcarte tanto, para bien o para mal, y ahora puedo decir: ‘soy maestra’.
JJ/I