El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las mujeres que fuman pueden adelantar hasta tres años los síntomas de la menopausia, proceso que generalmente se presenta entre los 40 y 55 años de edad, alertó ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco.
En las mexicanas la edad promedio en que los ovarios dejan de producir estrógeno es alrededor de la quinta década de vida; sin embargo, este índice varía si la mujer consume cigarrillos, pues cada uno contiene más de 4 mil sustancias químicas, de las cuales al menos 400 son cancerígenas, explicó el encargado de la Clínica de Climaterio y Osteoporosis del Hospital de Ginecoobstetricia del IMSS Jalisco, Juan Carlos Pérez Barba.
“Los síntomas de este proceso natural se presentan de dos maneras: los evidentes, que son los bochornos, calores, cambios de ánimo, dolores de cabeza, insomnio, sequedad en mucosas y piel y aumento de al menos 10 kilos de peso durante los primeros cinco años; y los internos, los cuales deben ser controlados por un médico”, explicó el especialista.
A través de un comunicado del instituto, Pérez Barba recordó que el estrógeno controla diversas funciones en todo el cuerpo, por lo que al no haberlo la mujer corre mayor riesgo de padecer diabetes, presión alta, alzhéimer, problemas tiroideos, colesterol elevado y hasta morir de un infarto. Por ello, exhortó a la población a acudir a un médico si comienzan a presentar los síntomas.
“Un tratamiento médico (a mujeres que pasan por la menopausia) se basa en un análisis general al estado de salud de la paciente, donde se mide su densidad ósea, la función de su metabolismo, de la tiroides, del hígado y de los ovarios. También se toman mamografías para descartar cáncer mamario; de los resultados dependerá el tratamiento que prescribirá el especialista”, explicó el IMSS.
Anteriormente, el instituto ha informado que un estilo de vida saludable reduce los síntomas de la menopausia.
Lo ideal, recomendó, es hacer ejercicio de manera frecuente, así como evitar el consumo de productos industrializados como las bebidas con gas, del alcohol y del tabaco, pues así se disminuyen los síntomas una vez llegada la menopausia.
“Un tratamiento médico (a mujeres que pasan por la menopausia) se basa en un análisis general al estado de salud de la paciente” Extracto del comunicado del IMSS
JJ/I