"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. En 2015 se casaron 20 mil 783 niñas o mujeres adolescentes, gran parte con personas mayores que ellas,
Además, de acuerdo con un análisis de la organización Save the Children y el Banco Mundial lanzado en el marco del Día Internacional de la Niña, celebrado ayer, más de 75 mil menores de edad de ambos sexos ya vivían formalmente en matrimonio.
María Josefina Menéndez, CEO de Save the Children México, expuso que, pese a que la edad mínima para el matrimonio es de 18 años, en estados como Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Chihuahua, existen códigos civiles, o familiares, en donde todavía es factible el matrimonio infantil ante de esta edad.
Agregó que en 2015 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó una encuesta que reveló que se "casaron 20, 783 niñas; en esa misma encuesta se registró que 75 mil 443 niñas y adolescentes, entre 12 y 17 años, ya se encontraban casadas y más de 300 mil vivían en unión libre".
Cuando una niña se casa, no se enfocará en ser niña, sino en ser madre, lamentó.
"Tiene casi 90 por ciento de posibilidades de que abandone la escuela, así como de iniciar un circuito de embarazo”, advirtió.
Criticó que ante un hecho como la violación de una niña, un mecanismo de reparación del daño sea el matrimonio entre el victimario y su víctima.
Menéndez enfatizó que en la búsqueda de la equidad por las niñas mexicanas, se tendría que hacer un esfuerzo, como sociedad, para erradicar el matrimonio infantil y reducir el embarazo adolescente.
Llamó a la población a conocer lo que hace tanto Save the Children como otras organizaciones contra el matrimonio infantil. Propuestas entre las que se encuentra el que la mayor cantidad de niñas en México puedan acceder a la educación.
En tanto, Juan Martín Pérez, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), denunció que México es todavía un país profundamente machista que niega derechos a las niñas y las adolescentes, condenándolas a la pobreza, la violencia y los matrimonios forzados.
Detalló que 21 por ciento de los matrimonios que se registran en el país, involucran a menores de edad.
Citó la Encuesta Intercensal 2015 que arrojó que 6.6 millones de niñas y adolescentes tenían entre 12 y 17 años; entre éstas, 5 de cada 100 se encontraba casada o unida, la mayor parte de los casos en Aguascalientes y Puebla, donde la cifra duplica a la media nacional alcanzando más de 8 puntos porcentuales.
La titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Miriam Liborio Hernández, dijo que el matrimonio infantil es una práctica cultural que aún persiste, trastoca su vida y excluye sobre todo a las niñas de tener mejores oportunidades para su pleno desarrollo.
Señaló que es apremiante que la sociedad reconozca la violación a los derechos de la niñez, la cual se encuentra implícita en el matrimonio infantil.
Apuntó que lamentablemente persiste esta práctica cultural en la entidad, dándose en un contexto de unión informal y consentimiento social, pese a que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, establece en su Artículo 45 que la edad mínima para contraer matrimonio es a los 18 años sin excepción y desde 2016 el Código Civil para el Estado de Oaxaca lo prohíbe.
Recalcó que resulta prioritario concientizar a la sociedad para erradicar esta práctica sociocultural vigente de los matrimonios forzosos, porque es de interés superior garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes a vivir su infancia plena.
Subrayó que así se evitarían más embarazos no deseados, mortalidad materna, abandono escolar, violencia familiar, perpetuidad de pobreza e incluso una forma de trata.
“Hay costumbres que deben cambiar, porque no benefician a quienes las practican, peor aún, afectan a una mayoría de la población”, enfatizó.
Los tres Estados con mayor porcentaje de matrimonio infantil país son Chiapas (44.82%), Guerrero (42.41%) y Oaxaca (39.17%)
1 de cada 5
Mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años
JJ/I