...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Jobs creó Apple, la manzana tecnológica. Page fundó Alphabet, parte de Google que desarrolla vivienda inteligente, drones, lentes Google Glass, autos autónomos y proyectos de alta investigación. Gates estableció Microsoft empresa prominente de software y hardware. Jeff y Amazon han transformado el e-commerce. Zuckerberg constituyó Facebook sitio web de redes sociales. Musk sorprendió con Tesla y proyectos para habitar Marte, viajes planetarios, autos autónomos y eléctricos.
Todos tienen en común que son emprendedores contemporáneos disruptivos creativos de alta tecnología, todos ellos requirieron de amplios conocimientos de matemáticas aplicadas para expandir su creatividad, innovación y desde luego sus empresas. Pensando en el presente, padres de familia y maestros mexicanos debemos conseguir que a nuestros niños y jóvenes les apasionen las matemáticas, que las disfruten y apliquen. Preocupante que nuestros estudiantes rehúyan a las matemáticas y ciencias exactas.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) analizó resultados de PLANEA 2017, prueba del Plan Nacional de la Evaluación del Aprendizaje y concluyó que 6 de cada 10 alumnos no desarrollan habilidades matemáticas, no resuelven problemas y sólo 2 alcanzan conocimientos satisfactorios. 1 de 2 alumnos que ingresan a primaria, concluyen bachillerato y la deserción en parte, es producto de la incapacidad matemática. En conclusión, los mexicanos no comprendemos matemáticas y nos genera ansiedad. Los maestros de educación básica son los responsables de despertar el gusto por medio de juegos, actividades lúdicas y retos en conjunto, que logren el placer de aprender. Deben apoyarse de plataformas interactivas que muestren visualmente como letras y números se transforman en figuras, cuerpos, series y lenguajes que dan forma a la vida aplicando la aritmética, geometría, trigonometría, álgebra y las funciones del cálculo con la geometría analítica.
Plataformas como Aleks, Mathletics, Math Cilenia, Jump Math, Descartes, Diédrom, Wiris, Desmos, Math TV, Khan Academy y muchas otras están disponibles en la red, algunas de ellas de manera gratuita con libre uso. No hay pretexto para no enseñar matemáticas divertidas y Cre.Activas con soporte visual. Plataformas interactivas son herramientas de enseñanza individual que no permiten avanzar a otro nivel sin asegurarse que el usuario ha aprendido. Los maestros deben ser especialistas pedagogos y didactas en ciencias que enseñen con experimentos y aseguren un pensamiento matemático. Sin excelentes, divertidos, entusiastas y apasionados maestros de matemáticas no habrá futuro en México, así de drástica es la reflexión.
@Saucedodlallata
JJ/I