El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
“No es un festival de cine mocho y elegimos las películas por su contenido humano, porque rasca las bases de lo que somos nosotros mismos y no nos asustamos. El cine tiene que ser creíble, tiene que sintonizar con las audiencias. Me interesa un cine que estruje, que te llame a la conciencia, que llame a plantearte valores o antivalores, y no me asusta ningún tipo de cine”, aseguró el padre Sergio Joel Ascencio.
El presbítero anunció ayer las películas que serán parte de la 13ª edición del Festival Internacional de Cine con Valores, que se realizará del 10 al 26 de noviembre, y en el cual Eduardo España será galardonado con la Sphera de Luz.
“La gente habla maravillas de Lalo España como ser humano, además de que su trayectoria es fundamental. En este festival ya estuvo homenajeada Chachita (Evita Muñoz), Chabelo (Xavier López), Joaquín Cordero con un homenaje hermosísimo en la Univa y lo mismo pasó con Queta y Jorge Lavat y Erik del Castillo”, añadió Ascencio.
“La verdad es que el medio ha hablado muy bien de ellos, son humanos creíbles, aquí no se juzga a nadie, simplemente es una apertura, el cine tiene el poder de unir, y no somos distantes a la comunidad, al contrario, hay que acercarnos. Detrás de una pantalla hay verdaderos seres humanos que queremos celebrar”.
Otro de los galardonados es el director Rodolfo Guzmán, quien ha trabajado en cintas como Llamando a un ángel y El secreto del medallón de Jade, además de ser el director de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco.
En esta ocasión se exhibirán 85 películas y, gracias a la participación del padre Sergio Joel en el Festival de San Sebastián, se logró que seis películas de dicho certamen formen parte del FIC Valores.
Del total de la selección, 12 son cintas españolas, cuatro de ellas del director Pablo Moreno: Poveda (cinta inaugural), Luz de soledad, Fátima y la recién estrenada en España, Red de libertad.
Cuatro de las películas son mexicanas: La leyenda del diamante, Tamara y la catarina, Tempestad y Morir de amor, en la que participa Lalo España.
Otra de las películas que llamarán la atención es Coverso, cinta que se estrenó en San Sebastián. De este prestigiado festival vienen el thriller político argentino La cordillera, de Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín (10 y 16 de noviembre).
De Venecia llega la recién proyectada Victoria y Abdul, de Stephen Fears, en la que se narra la historia del Munshi, quien se convirtió en el siervo de la Reina Victoria a finales del Siglo 19; retrata la confidencia y el amor de dos almas, distantes de culturas y puestos, pero cercanos en el amor.
Robert Girault vendrá a presentar su última cinta de fantasía, La leyenda del diamante, el 10 y 11 de noviembre.
En esta edición, el homenaje a una figura extranjera es para el cineasta Ken Loach, quien ha participado 12 veces en el Festival de Cannes, obteniendo dos Palmas de Oro por El viento que agita la cebada en 2006 y Yo Daniel Blake en 2016. Se le eligió por su denuncia y reflexión social.
De Loach se exhibirán cinco películas: además de sus dos cintas galardonadas, también se suman Buscando a Erick, La escuadrilla y En un mundo libre.
En colaboración con la fundación Carpe Diem, se otorgará el premio del Jurado Interreligioso a la película que represente los valores humanos.
El Gran Premio del Público se otorga a la película con mayor calificación positiva, lo que se determina con las encuestas a los cinéfilos que salen de las salas, en redes sociales y en el programa de radio del FIC Valores.
En el marco del FCI Valores se realiza un concurso universitario de cortos, el 22 de noviembre en el Auditorio Charles Chaplin; los ganadores obtendrán el premio Calafia
El FIC firmó, junto con DIF Guadalajara, un convenio con el fin de beneficiar a la población y asociaciones civiles al otorgar los ingresos de las primeras funciones
En las salas de Cinépolis Galerías y Fórum Tlaquepaque habrá un bono de cuatro películas por $140, y en el Charles Chaplin puedes ingresar a cinco películas por $140
En Charles Chaplin puedes pedir un boleto familiar que aplica en todas las funciones de la mañana y hasta las de 16 horas el costo es de $40 para todos los integrantes
Consulta toda la programación en www.ficvalores.com
85 las películas que se exhibirán
JJ/I