...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los alumnos de la Universidad de Chihuahua son los que más sufren delitos, le siguen los de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en último lugar los de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Esto, a partir del estudio Factores sociodemográficos asociados a la victimización delictiva en estudiantes universitarios de tres ciudades mexicanas, realizado por los doctores Elsy Claudia Chan Gamboa, Jorge Ignacio Ruiz Pérez y Luz Anyela Morales Quintero, en 2015.
El estudio revela que 75 por ciento de los jóvenes han sido víctimas de uno o más delitos y el sector más vulnerable son las mujeres.
Durante la primera mesa del segundo seminario sobre Pobreza e inseguridad en México, que tuvo lugar en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, Chan Gamboa explicó que el estudio se realizó en Guadalajara, Puebla y Chihuahua, con el fin de conocer la prevalencia de las experiencias de victimización criminal en estudiantes universitarios.
“Este estudio representa un importante avance en el conocimiento sobre victimización de la población universitaria. Sus resultados evidencian la necesidad de atender a este sector de la población, conocer e identificar su prevalencia y los factores sociodemográficos asociados”, apuntó.
Los hechos violentos estudiados fueron: robo, amenaza, agresión física, extorsión, secuestro, acoso sexual, homicidio y suicidio de familiares, entre otros.
Destacó que en el caso de Guadalajara, el delito que más sufren los hombres fue el robo de 34 por ciento declararon haber sido víctimas. En el caso de las mujeres, la principal problemática es que 42 por ciento han sido perseguidas en la calle y 28 por ciento recibieron llamadas obscenas y agresiones sexuales.
Informó que calcularon, además, un índice de victimización criminal. Y en el comparativo, Chihuahua se ubicó por encima, pues en ese estado 41 por ciento han sido víctimas; Puebla, 31.4 por ciento y Guadalajara, 26.8 por ciento.
Destacó que sobre todo en Chihuahua, el secuestro, el homicidio y la desaparición forzada quintuplican a Guadalajara. Lo preocupante es que el promedio de los tres estados, cuando se pregunta si han sufrido dos delitos o más, sube a 75 por ciento.
“Se encontró un patrón consistente de mayor victimización reportada por los estudiantes de la muestra de Chihuahua, seguida de los de la muestra de Puebla, y al final de la UdeG, esto en 15 de los 16 indicadores”, dijo una de las autoras del estudio, Elsy Claudia Chan Gamboa.
Finalizó la investigadora: “De todas las formas de victimización, se identificó que 75 por ciento de la muestra ha sido víctima de uno o más delitos, hasta seis, lo que desde luego ha influido en la modificación de hábitos cotidianos”.
El entorno en el que crece y se desenvuelve un joven es el principal factor de riesgo para que quienes tienen entre 14 y 18 años presenten perfiles violentos. Factores como amistades que se dedican a actividades ilícitas o son adictos al alcohol o las drogas, o crecer en colonias marginadas, son ingredientes de riesgo, señaló el doctor Ernesto Aguayo Téllez, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León en su ponencia como parte de la primera mesa del seminario en CUCEA.
Este académico elaboró el estudio Transmisión de la violencia del entorno en la juventud en México con base en datos oficiales relacionados con 15 mil jóvenes de 27 ciudades, con un rango de edad de 12 a 29 años. “Las políticas públicas de prevención de violencia dejan de lado el factor del entorno; por ello, propongo que se encaminen a combatir la violencia en ambientes y lugares públicos, sustentadas en evidencia empírica, e incluir componentes sociales; diseñadas desde la base, consistentes a través del tiempo y a largo plazo”, indicó.
1, 875 jóvenes se identificaron como víctima de uno o más delitos
Las mujeres son las más susceptibles a la persecución y llamadas obscenas
Los hombres a agresiones físicas y extorsiones
JJ/I