...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En estos tiempos de tantos problemas y conflictos, no solo a nivel local, sino nacional e internacional, las personas se encuentran en un estado de alerta constante, provocando esto situaciones de estrés y en muchos de los casos ansiedad, por lo que es importante proveer a los individuos de herramientas para mejorar el bienestar personal y esto es precisamente lo que estudia la psicología positiva.
Esta rama de la psicología ha estudiado científicamente la forma en que nuestros pensamientos y nuestra vida pueden ser más positivos y, asimismo, la forma en que podemos generar mayor bienestar y resiliencia en nuestras vidas.
Martin Seligman, el autor del término “psicología positiva”, pensó que la psicología no solamente debería de ser una herramienta para detectar lo que está mal en las personas, lo que no funciona, sino que podría desarrollar estrategias y formas de facilitar el desarrollo y el florecimiento humano en muchas áreas, como por ejemplo el campo organizacional, el educativo y el individual.
Algunos de los elementos que hacen que las personas sean más felices son la positividad, con la que se desarrolla una forma optimista de ver el mundo, y el involucramiento, que puede ser en las labores cotidianas, tanto como en las profesionales.
También lo son las relaciones positivas, ya que el aspecto de las relaciones interpersonales puede favorecer o perjudicar el sentido de bienestar en la vida, puesto que permanecer en una relación disfuncional o incluso violenta, hace que las personas no puedan sentirse plenas, aceptadas y en un ambiente de confianza y cordialidad.
Otro elemento es el significado: este punto se refiere a la significación que hacemos de las labores cotidianas, tanto como al sentido de la vida misma. Los japoneses le llaman ikigai a las tareas que le dan sentido al día a día en la vida y también se ha observado que las personas que tienen este sentido de vida son aparte de más felices, más saludables y viven más.
El logro, finalmente, es una necesidad que viene muy de la mano con el reconocimiento. Cuando se tiene este sentimiento de logro, las tareas se llevan a cabo con mayor positividad.
Con base a las aportaciones de la psicología positiva, es posible implementar estrategias efectivas en las personas para poder mejorar su calidad de vida y su bienestar personal, dando como resultado que en lo cotidiano éstas puedan ser más felices, extendiendo estos resultados a sus familias y por ende a la comunidad.
[email protected]
FV/I