...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Triste resulta que la noticia más compartida de las últimas semanas entre la sociedad sea el berrinche de algún político contra un ciudadano (Enrique Alfaro) o el actor que abofetea a un reportero de espectáculos (Eduardo Yáñez), como violación a los derechos de libertad de expresión, cuando hay asuntos de la misma índole, más graves que demandar. La UNESCO, creada en 1945, defiende la libertad de expresión como derecho humano inalienable establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Promueve la educación de calidad como derecho y requisito para el desarrollo laboral y el progreso científico. Se pronuncia por la libre circulación de ideas por medio de la palabra y de la imagen, por lo que fomenta la creación de medios de comunicación libres, independientes y pluralistas difundidos a través de cualquier plataforma o formato.
En México estamos lejos de dicha libertad de expresión y vivimos en peligro para ejercer el periodismo y nuestro derecho en la empresa. Once reporteros asesinados en 2017. En lo que va de la década, 798 denuncias por agresiones y 130 periodistas ultimados. La necesidad de educar en la libertad de expresión en la familia, la escuela, la empresa y la sociedad es urgente y requiere de una estructura que brinde seguridad para lograr los objetivos necesarios. La UNESCO ha editado el texto para las escuelas Caja de Herramientas para la Libertad de Expresión donde analiza conceptos y genera recomendaciones e incluso toca el tema del Internet con ejercicios prácticos, proyectos y actividades para lograr la libertad de expresión.
Ningún texto, cátedra o discurso servirá si no se vive en un ambiente de libre expresión y para ello los educadores debemos enseñar que tanto la comunicación oral como la escrita debe evitar ofender, herir o lastimar y lograr que los estudiantes y la sociedad aprendan a dialogar, demandar y exigir espacios de paz, progreso, integridad y honradez tanto en la familia, la escuela, la empresa y la sociedad.
La libertad de expresión no es un conocimiento sino una actitud y un valor permanente. Para ello, comunicarse con respeto, inteligencia, prudencia sin perder la firmeza, claridad y valentía debe ser parte del currículo explícito. Adicionalmente toda autoridad desde los padres, maestros, directivos, jefes, empresarios y políticos que sirven a su pueblo, debemos generar habilidades y destrezas para escuchar, dialogar, meditar, debatir, discernir, aceptar y corregir.
@Saucedodlallata
JJ/I