...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Triste resulta que la noticia más compartida de las últimas semanas entre la sociedad sea el berrinche de algún político contra un ciudadano (Enrique Alfaro) o el actor que abofetea a un reportero de espectáculos (Eduardo Yáñez), como violación a los derechos de libertad de expresión, cuando hay asuntos de la misma índole, más graves que demandar. La UNESCO, creada en 1945, defiende la libertad de expresión como derecho humano inalienable establecido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Promueve la educación de calidad como derecho y requisito para el desarrollo laboral y el progreso científico. Se pronuncia por la libre circulación de ideas por medio de la palabra y de la imagen, por lo que fomenta la creación de medios de comunicación libres, independientes y pluralistas difundidos a través de cualquier plataforma o formato.
En México estamos lejos de dicha libertad de expresión y vivimos en peligro para ejercer el periodismo y nuestro derecho en la empresa. Once reporteros asesinados en 2017. En lo que va de la década, 798 denuncias por agresiones y 130 periodistas ultimados. La necesidad de educar en la libertad de expresión en la familia, la escuela, la empresa y la sociedad es urgente y requiere de una estructura que brinde seguridad para lograr los objetivos necesarios. La UNESCO ha editado el texto para las escuelas Caja de Herramientas para la Libertad de Expresión donde analiza conceptos y genera recomendaciones e incluso toca el tema del Internet con ejercicios prácticos, proyectos y actividades para lograr la libertad de expresión.
Ningún texto, cátedra o discurso servirá si no se vive en un ambiente de libre expresión y para ello los educadores debemos enseñar que tanto la comunicación oral como la escrita debe evitar ofender, herir o lastimar y lograr que los estudiantes y la sociedad aprendan a dialogar, demandar y exigir espacios de paz, progreso, integridad y honradez tanto en la familia, la escuela, la empresa y la sociedad.
La libertad de expresión no es un conocimiento sino una actitud y un valor permanente. Para ello, comunicarse con respeto, inteligencia, prudencia sin perder la firmeza, claridad y valentía debe ser parte del currículo explícito. Adicionalmente toda autoridad desde los padres, maestros, directivos, jefes, empresarios y políticos que sirven a su pueblo, debemos generar habilidades y destrezas para escuchar, dialogar, meditar, debatir, discernir, aceptar y corregir.
@Saucedodlallata
JJ/I