También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el catolicismo sigue predominando en nuestro país como la práctica religiosa con más feligreses. Esta religión tiene más de 90 millones de seguidores, lo que representa 82.7 por ciento de los habitantes de México. Sin embargo, otras denominaciones religiosas están emergiendo y estableciéndose a lo largo del territorio nacional y el panorama de las creencias es cada vez más heterogéneo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, en México están registradas 6 mil 484 asociaciones religiosas: 2 mil 969 católicas, mil 690 pentecostés, mil 580 bautistas, 67 presbiterianas, 53 espiritualistas, 24 ortodoxas, 14 adventistas, nueve luteranas, nueve judías, ocho budistas, seis metodistas, cinco de la Luz del Mundo, cuatro 4 científicas cristianas, cuatro “nuevas expresiones”, tres hinduistas, dos testigos de Jehová, dos krishnas, dos islámicas, una anglicana, una de mormones y una del Ejército de Salvación.
Para dar cuenta de esta diversidad, el jueves pasado en El Colegio de Jalisco se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas en México. El ejercicio demoscópico tiene como intención determinar la situación de los mexicanos en torno a sus creencias y sus hábitos religiosos, y hacer una comparación entre las diversas regiones geográficas del país.
De acuerdo con los resultados, la región centro-occidente y centro-norte es la que observa el mayor número de personas que pertenecen a una corriente de creencia religiosa, con 98.1 por ciento; mientras que en la zona Pacífico-sur y sureste está el mayor número de encuestados que dijeron no pertenecer a ninguna religión, con 8.1 por ciento, quienes agregaron que no lo hacen porque son “librepensadores” (15 por ciento), porque no cree en una autoridad religiosa y tiene sus propias creencias (15) o porque “todas las religiones son falsas” (14).
Asimismo, 10.4 por ciento de los encuestados afirmó que ha cambiado de religión o la ha dejado. De este grupo de mexicanos, 57 por ciento dijo que su anterior religión era la católica. El principal argumento del abandono de su organización religiosa fue porque ésta “ya no le satisfacía” (17) o porque “su religión actual se apega a los fundamentos bíblicos” (16.8).
Cuando se les inquirió el motivo por haber abandonado su religión o convertido a otro dogma, la mayoría aseveró que “por decisión personal” (22 por ciento), “no conocen su propia religión” (19), “se decepcionaron de su religión” (17) o porque “les lavan el cerebro”. De los católicos fueron el grupo que más cambió de culto, alegando que “en su religión actual encontró ayuda económica y solidaridad” (31 por ciento) o porque el catolicismo “ya no le satisfacía” (15.2).
No hay duda de que esta nueva fisonomía de las prácticas religiosas en nuestro país está cambiando día con día. Ésta es una muestra de la diversidad y heterogeneidad de nuestra sociedad y que las nuevas generaciones experimentan la religiosidad y la fe de forma abierta y libre. De acuerdo con los resultados de la encuesta, 42 por ciento de los entrevistados afirmaron que su identificación en términos religiosos se debe a que es creyente “por tradición” y mientras que “por convicción”, sólo 28.
Sin embargo, la diversidad religiosa que ahora se observa en México también está dando pie a que los casos de discriminación por motivos de creencias en torno a la fe ocurran con mayor frecuencia. Las minorías religiosas principalmente en zonas rurales e indígenas se ven acosadas y marginadas de sus comunidades. Una asignatura pendiente en nuestra sociedad es fomentar el respeto de las diferencias y promover la tolerancia.
[email protected]
JJ/I