La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Ayer participé con mi firma para apoyar la candidatura independiente de Pedro Kumamoto al Senado de la República. Lo hice porque pienso que su candidatura y eventual triunfo representarían un paso importante en la distribución del poder político en el país. Sin embargo, aún me quedan dudas sobre su agenda legislativa una vez instalado en el Senado. Me da la impresión de que se enfocará en tratar de reformar el sistema político del país, lo cual es necesario, pero no suficiente para lograr cambios estructurales.
Existe un consenso en el sentido de que la vida económica, política y social de un país está regida por sus instituciones. Por instituciones me refiero a las reglas escritas y no escritas que rigen la vida en sociedad. Las reglas escritas se encuentran plasmadas en las leyes, mientras que las no escritas se encuentran grabadas en nuestras costumbres.
Se dice que las instituciones pueden ser ya sea extractivas o inclusivas. Las instituciones extractivas son aquellas reglas diseñadas para sacar el mayor provecho de la gente en beneficio de unos cuantos. En cambio, las instituciones inclusivas son aquellas reglas diseñadas para brindar oportunidades por igual a todos los miembros de la sociedad.
El lector estará de acuerdo conmigo en que, en general, las instituciones económicas y políticas en México son más bien del tipo extractivas. Es decir, el poder político está concentrado en unos cuantos grupos, y las oportunidades económicas lo están aún más.
Nuestro país atraviesa por una grave crisis de sus instituciones políticas, pero desde mi punto de vista, nuestros problemas más apremiantes tienen que ver más con las instituciones económicas. Uno de nuestros problemas más urgentes es enfrentar la pobreza y la desigualdad. En México tenemos 53 millones de pobres y de ellos poco más de 9 millones se encuentran en pobreza extrema. Es urgente reformar las instituciones económicas para volverlas más inclusivas y redistribuir las oportunidades económicas.
Ahora bien, las reformas impulsadas por Kumamoto durante su estancia en el Congreso de Jalisco tuvieron que ver más con reformar las instituciones políticas que las económicas. Iniciativas como Sin voto no hay dinero, quitar el fuero a los servidores públicos, crear más mecanismos de participación ciudadana, así como el hecho de buscar la candidatura independiente al Senado cumplen la importante función de redistribuir el poder político.
Sin embargo, reformar el sistema político no debería ser un fin en sí mismo, sino un medio para lograr otro tipo de objetivos ulteriores: como por ejemplo, redistribuir mejor las oportunidades económicas.
Hay que reconocer que este tipo de reformas son imposibles desde una curul en un Congreso local y sin contar con una bancada. Pero una vez instalado en el Senado, y de lograr una bancada en la Cámara de Diputados, entonces sí sería factible pensar que Kumamoto y Wikipolítica se podrían embarcar en otro tipo de cambios más allá de reformar el sistema político. Por ejemplo, reformar las instituciones económicas del país.
Pedirle a un solo Senador que reforme las instituciones económicas puede sonar exagerado. Pero de llegar a ganar, Kumamoto tendría un capital político sin precedentes. Sería muy penoso que todo ese capital no fuera aprovechado para poner en la agenda legislativa la reforma de las instituciones económicas del país.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I