La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Comisión Estatal Indígena (CEI) y el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y firmaron un convenio de colaboración para promover entre las comunidades indígenas la cultura de la protección de datos personales.
Héctor Raúl Pérez Gómez, director del HCG, señaló que durante 2016 la institución atendió a alrededor de mil pacientes de origen wixárika.
Expuso, además, que la institución se encuentra en un proceso de digitalización de los procesos internos que lleva un avance de entre 60 y 70 por ciento. En éstos se incluye el manejo de expedientes médicos que, además de contener el historial clínico de los pacientes, pueden tener datos sensibles como religión u orientación sexual.
“El gran reto es tener medidas de seguridad para que el acceso al expediente clínico sea exclusivamente de los profesionales de la salud que tienen derecho al mismo y evidentemente al dueño de la información ahí contenida y, en su caso, al que él de manera consciente identifique como persona que puede tener acceso a dicha información”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), Miguel Castro Reynoso, recordó que recientemente la dependencia y el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) firmaron la Alianza por la Protección de Datos Personales en Jalisco y se comprometió a que se trabajará en la creación de manuales en lenguas originarias que permitan a las comunidades indígenas acceder a los servicios en materia de transparencia.
“Quiero hacer el compromiso para que podamos, en un plazo no mayor de 22 días, tener un primer manual para las comunidades wixárikas, pero también que podamos trabajar en los manuales de las otras comunidades indígenas y que sean muy accesibles para todos ellos”.
“El gran reto es tener medidas de seguridad para que el acceso al expediente clínico sea exclusivamente de los profesionales de la salud que tienen derecho al mismo” Héctor Raúl Pérez Gómez, director del HCG
JJ/I