Para el ambientalista, el gobierno no quieren resolver el problema del agua en Jalisco porque solamente buscan validar sus agendas preconcebidas...
Son dos los cardenales mexicanos con derecho a voto en el próximo cónclave, uno de ellos el jalisciense Francisco Robles Ortega...
Los fondos se destinarán a continuar con las acciones para salvar vidas y a duplicar la capacidad de respuesta ...
La UdeG asegura que envió en tiempo y forma las propuestas ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
En un comunicado expusieron que las 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de "gozar de buena reputación"....
Miles de personas "provida" se manifestaron este sábado en la Ciudad de México en la marcha por la vida, y en contra del aborto...
La nueva audiencia fue programada para el próximo 9 de julio....
Se prevé que hoy se hagan algunas pruebas para comprobar que la chimenea funciona...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
La cantante estadounidense, Lewis Hamilton y Zendaya fueron los más aplaudidos por sus atuendos en la alfombra....
...
Hasta ahora, Debí tirar más fotos world tour llegará solamente a CDMX en diciembre. ...
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Alcalde de Teuchitlán
Sombra
La Universidad de Guadalajara abrirá tres nuevas preparatorias en la zona wixárika del estado, mismas que trabajarán bajo un esquema de bachillerato intercultural tecnológico.
Ayer, las comunidades wixaritari de Tateikie San Andrés Cohamiata, Waut+A San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán firmaron un convenio de colaboración con la casa de estudios mediante el que estas darán en comodato diversos previos para la construcción de los nuevos establecimientos educativos.
Las nuevas preparatorias se ubicarán en las localidades de San Miguel Huaixtita, donde la comunidad de San Andrés entregará dos terrenos que suman poco más de 50 mil metros cuadrados; en Ocota de la Sierra, para el que San Sebastián cedió un predio de 40 mil metros cuadrados y Nueva Colonia, perteneciente a Santa Catarina y donde el predio dado en comodato también alcanza los 40 mil metros cuadrados.
El rector general de la universidad, Tonatiuh Bravo Padilla, detalló que será la próxima semana cuando empiece la construcción de dos de las preparatorias que, se espera queden concluidas en una primera etapa antes del inicio del temporal de lluvias del próximo año.
“Mediante las actas protocolarias que hoy hemos suscrito, nuestra casa de estudio fortalece los lazos de colaboración con la nación wixárika además de incrementar su presencia en la región norte de Jalisco. Fiel a su compromiso social nuestra alma máter ha implementado programas mediante los cuales queremos contribuir a la cohesión en defensa de los derechos, la salud y la educación de los pueblos originarios de nuestro estado”, señaló.
La inversión total requerida para los proyectos ronda los 210 millones de pesos y para su arranque se cuenta con un presupuesto de alrededor de 50 millones.
Ernesto Herrera, secretario académico del Sistema de Educación Media Superior, expuso que los estudiantes del bachillerato podrán optar por una de las dos orientaciones en las que se basa el plan de estudios: Agropecuaria forestal y Diseño y confección de prendas de vestir y artesanías.
En la currícula se reconoce el carácter bilingüe de las comunidades, por lo que se dará preponderancia a la lengua originaria.
Por su parte, Carmen Rodríguez Armenta, coordinadora general administrativa de la casa de estudios, expuso que en los proyectos de infraestructura se consideraron las demandas y costumbres de las comunidades, por lo que incluirán lugares como un corral para animales y un takwá que es un espacio de uso común en las comunidades wixaritari utilizado para actividades diversas, desde pláticas y actividades recreativas hasta ceremonias religiosas.
Después de que tras varios llamados el pasado 27 de octubre el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz acudiera a la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlán para escuchar de primera mano las demandas de sus habitantes y se comprometiera a dar cumplimiento a algunas de ellas, celebró que tras un mes de paro 26 escuelas de educación básica fueran reabiertas.
“Reitero mi reconocimiento a la comunidad wixárika de Santa Catarina por haber reanudado las clases luego de una reunión que tuvimos varias dependencias (...) Muy pronto estaré en otras asambleas. Es impresionante cómo uno aprende de una democracia real y directa que ejercen ustedes. Muy pronto estaré en otras comunidades, en sus asambleas, para escuchar, ver los avances que tenemos”, indicó.
Reiteró que su administración ha hecho “una inversión histórica” en las localidades indígenas.
Terrenos donados
“Mediante las actas protocolarias que hoy hemos suscrito, nuestra casa de estudio fortalece los lazos de colaboración con la nación wixárika además de incrementar su presencia en la región norte de Jalisco” Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de UdeG
JJ/I