Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Analicemos desde el punto de vista de la educación y la producción a Singapur y Vietnam, éste último un país con 331 mil kilómetros cuadrados, que todavía en 1950 luchaba por su independencia en conflictos bélicos con China, Japón y Francia y apenas obtenida tuvo que soportar la guerra con Estados Unidos desde 1959 hasta 1975 y que sin embargo en la última evaluación PISA, Prueba del Programa para la Evaluación Internacional de la OCDE obtuvo una puntuación superior a muchos países desarrollados incluyendo Estados Unidos. Historia similar es Singapur que perteneció a Inglaterra, sufrió invasiones de Japón y nuevamente la Gran Bretaña la tomó como colonia hasta 1965 cuando logró por fin su independencia; es un país con apenas 700 kilómetros cuadrados y que en educación está siempre entre los primeros lugares mundiales.
Lo que hicieron dichos países asiáticos en menos de 30 años de su consolidación para transformar su educación y con ello activar el motor de la productividad parece tener ingredientes que deben agregarse a nuestra reforma educativa, que debe adoptar cambios disruptivos, en lo que se refiere a política educativa y gobernanza escolar. Singapur y Vietnam han destinado más de 20 por ciento del gasto público a la educación, presupuesto mayor que cualquier otra nación de la OCDE. El presupuesto se distribuye con transparencia y honestidad llegando principalmente a los maestros que son nombrados tras exigentes filtros académicos, conductuales, morales y actitudinales.
Los docentes egresados de diversas carreras universitarias son llevados a una inducción durante dos años antes de que puedan ejercer independientemente. Se les paga bien, son reconocidos, pero son personas preparadas y admiradas en la comunidad. El rigor académico y la competencia entre estudiantes, maestros, instituciones está presente de manera transparente por lo que las evaluaciones son continuas y de diversos organismos no dependientes de los ministerios de educación.
Ambos países han puesto énfasis mayor en algunas características que tienen que ver con la formación antes que con la información. La escuela educa la integridad del ser, promueve los valores, estimula el sentido del juicio moral entre lo correcto y lo que no lo es. La capacidad para discernir y establecer con independencia su propio juicio. La actitud crítica y el autoaprendizaje. El desarrollo de la resiliencia que es la capacidad para superar la frustración y el fracaso. La capacidad para colaborar con diferentes culturas, promoviendo la innovación, la creatividad y el emprendedurismo. Formar más que informar es la clave de una real reforma en nuestra patria.
@Saucedodlallata
JJ/I