...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Analicemos desde el punto de vista de la educación y la producción a Singapur y Vietnam, éste último un país con 331 mil kilómetros cuadrados, que todavía en 1950 luchaba por su independencia en conflictos bélicos con China, Japón y Francia y apenas obtenida tuvo que soportar la guerra con Estados Unidos desde 1959 hasta 1975 y que sin embargo en la última evaluación PISA, Prueba del Programa para la Evaluación Internacional de la OCDE obtuvo una puntuación superior a muchos países desarrollados incluyendo Estados Unidos. Historia similar es Singapur que perteneció a Inglaterra, sufrió invasiones de Japón y nuevamente la Gran Bretaña la tomó como colonia hasta 1965 cuando logró por fin su independencia; es un país con apenas 700 kilómetros cuadrados y que en educación está siempre entre los primeros lugares mundiales.
Lo que hicieron dichos países asiáticos en menos de 30 años de su consolidación para transformar su educación y con ello activar el motor de la productividad parece tener ingredientes que deben agregarse a nuestra reforma educativa, que debe adoptar cambios disruptivos, en lo que se refiere a política educativa y gobernanza escolar. Singapur y Vietnam han destinado más de 20 por ciento del gasto público a la educación, presupuesto mayor que cualquier otra nación de la OCDE. El presupuesto se distribuye con transparencia y honestidad llegando principalmente a los maestros que son nombrados tras exigentes filtros académicos, conductuales, morales y actitudinales.
Los docentes egresados de diversas carreras universitarias son llevados a una inducción durante dos años antes de que puedan ejercer independientemente. Se les paga bien, son reconocidos, pero son personas preparadas y admiradas en la comunidad. El rigor académico y la competencia entre estudiantes, maestros, instituciones está presente de manera transparente por lo que las evaluaciones son continuas y de diversos organismos no dependientes de los ministerios de educación.
Ambos países han puesto énfasis mayor en algunas características que tienen que ver con la formación antes que con la información. La escuela educa la integridad del ser, promueve los valores, estimula el sentido del juicio moral entre lo correcto y lo que no lo es. La capacidad para discernir y establecer con independencia su propio juicio. La actitud crítica y el autoaprendizaje. El desarrollo de la resiliencia que es la capacidad para superar la frustración y el fracaso. La capacidad para colaborar con diferentes culturas, promoviendo la innovación, la creatividad y el emprendedurismo. Formar más que informar es la clave de una real reforma en nuestra patria.
@Saucedodlallata
JJ/I