Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm, por sus siglas en francés) implementó un método basado en el corazón que permite determinar con más precisión si un paciente en estado vegetativo tiene o no conciencia.
La técnica que busca un grado mínimo de conciencia en este tipo de personas, mide los cambios en los latidos cardíacos de los enfermos, como respuesta a una estimulación sonora.
La metodología fue probada en 127 pacientes de entre 17 y 80 años de edad, la cual ha demostrado ser de utilidad, destacó la revista de divulgación del Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Para el proyecto, los científicos estudiaron la interacción entre cerebro y corazón, porque estudios previos revelaron que técnicas inconscientes del sistema nervioso autónomo, como respiración o latidos del corazón, pueden ser modulados por procesos cognitivos conscientes.
Además, se sabía que la percepción de un estímulo externo, como los auditivos, podían reflejarse en la actividad cardíaca, en especial si el sujeto tiene algo de conciencia.
Luego de analizar los datos cardiacos de los 127 sujetos de estudio, los investigadores observaron que, aquellos que estaban conscientes o con un grado mínimo, los ciclos cardíacos podían ser modulados por medio de estimulación auditiva.
Los especialistas coincidieron en que información de este tipo sirve para complementar los datos del electroencefalograma. La combinación de ambas pruebas mejora de manera considerable el diagnóstico del estado de conciencia.
De acuerdo con los investigadores, el hallazgo abre nuevas perspectivas para contar con un enfoque general en la evaluación del estado de conciencia de pacientes en estado vegetativo.
En otra investigación, un equipo de científicos del Instituto del Cerebro y de la Médula Espinal (ICM) de Francia ha desarrollado un sistema relativamente sencillo para averiguar la conciencia en pacientes en estado de coma.
El sistema está basado en una medida bautizada como wSMI (weighted Symbolic Mutual Information), que fue definida con la ayuda de unos pitidos, un electroencefalograma (EEG) y un software de estadística.
La wSMI permitirá reconocer conciencia en personas que aparentemente se encuentran en estado vegetativo, pero que en realidad no lo están, usando sólo un escáner situado junto su cama, informa el ICM.
Pero además podría usarse para asegurar que individuos sometidos a anestesia general no despiertan durante operaciones quirúrgicas (se calcula que uno de cada 500 pacientes puede sufrir un episodio de este tipo).
Jean-Rémi King y su colaborador Jacobo Sitt diseñaron la medida y la aplicaron a 181 registros de electroencefalograma (EEG) de pacientes conscientes en fase de recuperación del coma o diagnosticados con diversos estados de conciencia.
Los resultados revelaron que la wSMI, que establece la información compartida por las diversas áreas del cerebro, se incrementó en función del grado de conciencia de cada paciente, particularmente entre regiones del cerebro distanciadas unas de otras.
De este modo, permitió distinguir con claridad entre 75 pacientes en estado vegetativo, 67 en estados mínimamente conscientes; 24 personas que habían recuperado la conciencia después de un coma; y 14 individuos sanos de un grupo de control.
Las teorías neurológicas señalan que la comunicación neuronal global es un síntoma de conciencia. Es decir, que el procesamiento de la información a nivel consciente implica a varias regiones cerebrales al mismo tiempo.
Sin embargo, aunque esa compartición de la información por parte de diversas áreas cerebrales constituye una señal específica de conciencia en personas despiertas, aún no se sabe bien qué pasa con pacientes que no pueden comunicarse.
Los investigadores observaron que en aquellos que estaban conscientes o con un grado mínimo, los ciclos cardíacos podían ser modulados por medio de estimulación auditiva
127 sujetos de estudio en estado de coma
El hallazgo abre nuevas perspectivas para contar con un enfoque general en la evaluación del estado de conciencia de pacientes en estado vegetativo
JJ/I