A Elizabeth Castro ya no se le renovó el contrato como asesor técnico de la dirección general del Siapa....
Entre los aseadores de calzado creen que la reubicación no les afectará tanto. ...
Las nuevas unidades habitacionales, de dos o tres recámaras, serán de bajo costo y para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos; en la ...
Las plataformas fueron presentadas en el Supremo Tribunal de Justicia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El boxeador mexicano está en proceso de deportación; se le acusa de presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La captación de agua de lluvia para el abasto familiar no sólo se trata de una alternativa para ahorrar dinero en el recibo o para tener una reserva adicional, sino que en diversas poblaciones del mundo ha constituido una respuesta a las enfermedades generadas por el agua de fuentes contaminadas y la escasez, coincidieron especialistas en el primer Congreso Nacional de sistemas de Captación de Agua de Lluvia realizado en Guadalajara.
De acuerdo con Han Heijnen, de la Asociación Internacional de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, no es posible concebir una gestión integral del agua sin considerar el recurso proveniente de las precipitaciones, del cual depende aproximadamente 8 por ciento de la población mundial actualmente.
Por su parte, Makoto Murase, investigador japonés, presentó una ponencia sobre su experiencia en comunidades de escasos recursos de Bangladesh, donde la gente se abastecía de lagos contaminados con arsénico que les detonaba graves enfermedades por su alta concentración y, a raíz de implementar sistemas de captación de agua pluvial hechos por los propios comuneros, mejoró su calidad de vida e incluso su integración social.
Para Arturo Gleason Espíndola, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y promotor del congreso, es un importante avance para Guadalajara que puedan venir personas del extranjero a compartir experiencias debido a que la captación de agua de lluvia es una técnica generalizada que poco ha permeado en la urbe, y que apuesta a que dé resultados para disminuir los problemas hídricos.
Además, en la inauguración estuvieron presentes la diputada Mónica Almeyda López y el titular de la Comisión Estatal del Agua, Tito Lugo Arias, quienes manifestaron interés en los temas que se aborden para proponer reformas a las leyes locales y federales de gestión de agua, lo cual celebró Gleason Espíndola, pues sobre todo el gobierno del estado se ha mostrado reacio a adoptar medidas como los sistemas de captación.
“Hemos llegado a un punto importante en esta gran lucha social, académica, a través del esfuerzo organizativo vamos a llevar nuestras propuestas de la ciencia ya a otro nivel de colaboración y gestión para fortalecer la gestión de agua en nuestro país. El congreso es este parteaguas para cambiar cosas”, dijo Gleason en entrevista.
En el congreso se presentó formalmente la Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (Amscall), que concentrará la experiencia internacional y estudios nacionales y locales para implementarlos en el país.
“Los sistemas de captación de agua de lluvia son una alternativa para que el ciclo del agua se restaure (…) hay que establecer un sistema de medición, conocer la calidad con la que cae, es un primer paso que sirve para hacer una planeación urbana sensible al agua”.
El evento se realiza en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño; continúa hasta mañana
JJ/I