La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Desde la Semarnat se reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR....
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En la Ciudad de México hay por lo menos 49 mil personas que ya cuentan con sistemas de captación de agua pluvial, con la cual se abastecen alrededor de seis meses al año, pues son las que se han beneficiado con programas gubernamentales que instalan este tipo de mecanismos para disminuir la escasez del recurso en comunidades marginadas.
De acuerdo con Jorge Romero Reyes, de la secretaría de Desarrollo Social del gobierno capitalino, el programa se instaló apenas el año pasado y se ha expandido de manera amplia por su aceptación social, a pesar de que fue la primera entidad en el país en disponer sistemas de captación de agua de lluvia como política pública.
A la fecha, los sistemas instalados han registrado un acopio total de 165 millones de litros de agua, que equivalen a 66 albercas olímpicas y cuya capacidad es de 2 millones 500 mil litros de líquido, que a decir del funcionario de visita en el primer Congreso de sistemas de captación de agua de lluvia en Guadalajara ha implicado fuertes ahorros a la economía familiar, pues también hay mecanismos exclusivos para beber.
“Es un pequeño proyecto que no hemos podido implantar a una escala mayor porque nos faltan recursos, los estamos llevando a casas de población de escasos recursos, hacemos un estudio específico y a partir de eso, vinculado con empresarios y el gobierno, hacemos un gobierno articulado donde hemos recibido donaciones y asesorías técnicas de empresas”, dijo en entrevista.
De 2016 a la fecha, Romero Reyes estima que el gobierno capitalino habría invertido alrededor de 25 millones de pesos en instalar los equipos que pretende extender, y que a la fecha no figuran en las políticas sociales de Jalisco pese a ser promovidas por académicos como Arturo Gleason, quien fue el impulsor del congreso de terminó ayer.
“El modelo se puede multiplicar, pero se adapta a diferentes tipos de vivienda. Nosotros en la Ciudad de México tenemos lluvias intensas y a veces duran más de seis meses, el año pasado evaluamos el programa y nos dimos cuenta de que se abastecieron unos meses más, varía la cantidad de lluvia, pero a veces su sistema les permite abastecerse hasta ocho meses”, dijo.
“El tema de la calidad del agua costó mucho trabajo porque la gente desconfía del agua, pero hemos demostrado con estudios que es un agua bastante pura y se puede beber, se está monitoreando constantemente, instalamos dos mecanismos, uno para abasto de baño y otra para beber. Varios estados deberían empezar a replicarlo, su impacto va a sobrepasar la Ciudad de México”.
“Es un pequeño proyecto que no hemos podido implantar a una escala mayor porque nos faltan recursos, los estamos llevando a casas de población de escasos recursos” Jorge Romero Reyes, funcionario capitalino
FV/I