En el Legislativo se instaló ayer un parlamento de adultos mayores, el cual hizo diversas propuestas para este sector....
Como parte de la revisión del T-MEC, Gary Schwebel exhortó a fortalecer los mecanismos de resolución de controversias a fin de que sean ágiles y e...
Al referirse a Jalisco, la presidenta de México hace énfasis en el saneamiento del río, pero reconoce que a la fecha no hay avances palpables....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
La Mother Monster, que en abril de este año aterrizó en México para presentar su gira Mayhem....
La banda estadounidense será la encargada de la inauguración del próximo 2 de octubre....
Alianza Editorial, casa del escritor franco-libanés, asegura que este importante reconocimiento reafirma su permanencia en la literatura....
Con cinco sesiones de ponencias y dos recorridos, la SC busca reflexionar sobre el reúso arquitectónico....
Apoyos
Mejor correr
DA NANG. Luego de una evaluación con los 11 países negociadores del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), la concreción de este instrumento de cooperación comercial está en ruta de avance, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
En conferencia de prensa, luego de su participación en la vigésimo quinta Reunión de Líderes de APEC, el mandatario sostuvo que en las negociaciones sobre este tema “se avanzó en términos del acuerdo para la proyección que tendrá hacia adelante la negociación del TPP11”.
Este instrumento “está en ruta, y sólo deja algunos capítulos todavía por cerrar, pero hubo acuerdos para poder seguir adelante en este tema”, dijo antes de su regreso a México al término de su participación en esta cumbre.
Apuntó que en el marco de esta reunión, todos, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “nos pronunciamos abiertamente por impulsar el libre comercio; cada quien, obviamente con los matices correspondientes y condiciones”.
No obstante, apuntó que la posición del mandatario norteamericano “es la que él ha mantenido invariablemente”, pero que “expresó su convicción de creer en el libre comercio”.
En este tema, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó en entrevista previa que la denominación del TPP podría cambiar al de Acuerdo Integral y Progresivo de la Alianza Transpacífica (CPTPP).
Se alcanzaron acuerdos sobre este instrumento a nivel ministerial y se prevé que las negociaciones continúen. "Estamos dando en todos los frentes porque es lo que requerimos hoy", afirmó el titular de la Secretaría de Economía.
“No podemos estar supeditados al futuro del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC), debemos estar en todas las pistas", aunque reconoció que no se cumplió con las expectativas de poder anunciar un acuerdo de TPP firme, pues “nos dimos un tiempo para poder concretar al 100 por ciento todos los temas”.
En otro tema, el presidente Peña Nieto señaló que los países que han decidido adoptar medidas proteccionistas se han quedado aislados del crecimiento y el desarrollo global, y han logrado muy poco en términos de bienestar para sus sociedades.
Dijo que durante una evaluación hecha por las 21 economías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), “advertimos que los países que han optado por medidas proteccionistas se han quedado aislados del crecimiento global y del desarrollo”, dijo.
El jefe del Ejecutivo federal subrayó que “en contraste, los países que han optado por la apertura, por el libre comercio, han logrado a su interior mayor competitividad”.
Estas naciones han generado mayores oportunidades para su población, generación de empleo y, sobre todo, la promoción de innovación para poder competir en esta economía global, indicó antes de su regreso a México.
“Advertimos que los países que han optado por medidas proteccionistas se han quedado aislados del crecimiento global y del desarrollo” Enrique Peña Nieto, presidente de México
FV/I