Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Las campañas de recolección de firmas para alcanzar las candidaturas independientes han recorrido una tercera parte de su duración. ¿Cómo van avanzando los aspirantes presidenciales hasta este momento? ¿Cómo va Pedro Kumamoto, aspirante al Senado por Jalisco? Un análisis del reporte diario publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) nos permite observar que virtualmente ninguno de los aspirantes a la Presidencia logrará la candidatura. Sin embargo, es probable que Kumamoto sí alcance la candidatura al Senado. ¿Cómo interpretar esta diferencia en los resultados parciales?
En el caso de los aspirantes a la Presidencia de la República sólo dos están en la pelea, pero la recolección de firmas va demasiado lenta. Los aspirantes disponen de 127 días para recolectar 866 mil 593 firmas provenientes de por lo menos 17 entidades federativas. Después de 27 días El Bronco se encuentra a la cabeza, con 13.7 por ciento de avance, mientras que Margarita Zavala ocupa el segundo lugar, con 12.9 por ciento.
Suponiendo que los punteros se mantuvieran al mismo paso que han mostrado hasta ahora, ninguno alcanzaría la candidatura. El plazo vence el 19 de febrero, y los aspirantes presidenciales deberían estar recolectando por lo menos 6 mil 824 firmas diarias. El Bronco ha recolectado 4 mil 391 firmas diarias en promedio, y a este ritmo necesitaría otros 168 días para alcanzar el mínimo requerido. Por su parte, Margarita Zavala ha recolectado 4 mil 142 firmas diarias en promedio, y necesitaría otros 182 días para alcanzar la meta.
Aspirantes como María de Jesús Patricio, Armando Ríos Piter y Pedro Ferriz de Con van muy por debajo de los punteros, con 3.5, 3.1 y 2.5 por ciento de firmas recolectadas, respectivamente. De seguir con este ritmo, estos aspirantes necesitarían 742, 943 y 997 días, respectivamente, para alcanzar el umbral mínimo para obtener sus candidaturas. El resto de los 43 aspirantes a la Presidencia no llega ni siquiera a 1 por ciento.
El caso de Pedro Kumamoto, aspirante al Senado por Jalisco, pinta muy diferente. Kumamoto necesita reunir 115 mil 443 firmas y después de 26 días de campaña ha recolectado 27 por ciento de su meta. De acuerdo con el umbral de las firmas requeridas para la candidatura, Kumamoto debería recolectar por lo menos mil 190 firmas diarias, y hasta el momento ha logrado recabar mil 199 al día en promedio. ¿Cómo explicar este contraste entre el paso de los aspirantes a la Presidencia de la República y el aspirante al Senado por Jalisco?
Por supuesto que la escala es importante, y no es lo mismo recolectar 866 mil que 115 mil firmas. Pero el buen paso de Kumamoto se puede explicar por la interacción entre dos factores: la capacidad organizacional en el proceso de recolección de firmas y el respaldo social a su candidatura. Por un lado, la campaña de Kumamoto se ha distinguido por contar con el respaldo de un grupo de jóvenes muy dinámicos que posibilitan material y moralmente su proyecto político.
Además, la candidatura de Kumamoto cuenta con un importante respaldo social que trabaja en beneficio de los aspectos organizacionales de la recolección de firmas. Kumamoto sale a las plazas y la gente le da su apoyo de forma genuina. Se ven contentos de tomarse una foto con él. No me imagino a nadie irradiando felicidad al tomarse una foto con El Bronco, con Margarita Zavala o con Ferriz de Con. Pero con Kumamoto sí. La gente cree en su proyecto y eso está teniendo efectos positivos en uno de los aspectos más mecánicos y áridos del proceso, las firmas.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)*
JJ/I