El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Secretaría de Educación ha puesto en marcha como parte de la Reforma Educativa la asignación de plazas para la enseñanza mediante concursos para ingresar al servicio profesional docente. Se otorgan en orden de prelación, prioridad u orden de acuerdo con los puntajes obtenidos mediante exámenes y desempeño para posteriormente otorgar los nombramientos oficiales públicamente. Se inició un proceso de transparencia en la asignación, acabando con las palancas para obtener un puesto en el sistema educativo a base de arbitrariedades, influyentismo, venta, renta o hasta herencia de plazas, aunque no se tuviera el perfil profesional. Se ha ido depurando la planta de maestros, directivos y supervisores tomando en cuenta su historial profesional, capacidad, esfuerzo y méritos.
Hemos dado paso a la meritocracia en la educación y es un tema que se debe reconocer y ya nunca detener. El éxito en la educación se debe al desempeño del docente en el aula, aun en la era de las sociedades del conocimiento, de la educación virtual y la cuarta revolución industrial con toda su tecnología. Premiar a los docentes con puestos, plazas y nombramientos con base en el resultado de su dedicación y preparación es uno de los grandes e importantes pasos hacia el mejoramiento de la calidad educativa. Llevar mejores docentes no únicamente a las ciudades sino a zonas rurales, a puntos alejados será otro reto. Nuestro país tiene enormes diferencias sociales, culturales, económicas y académicas que requieren de una homogenización y enormes esfuerzos de nivelación. Es urgente reconocer económica y socialmente a los docentes y directivos que acepten trabajar en zonas que carecen de educación y formación, premiar a los verdaderos héroes que gracias a sus méritos, a su formación profesional, a su buena práctica docente se les asigne como un reto la transformación de escuelas y comunidades alejadas y hasta abandonadas.
La meritocracia es la base de la calidad educativa, permitir que los mejores eduquen eliminando toda burocracia, provocar que los recursos económicos lleguen directamente a los mejores docentes, observar y evaluar la práctica en el aula no únicamente por el supervisor sino por los padres de familia y hasta por los alumnos. Los países que han logrado la hazaña de ofrecer una educación de calidad, una transparente función pública y un país productivo son los que han eliminado todo nepotismo y compadrazgo a cambio de la meritocracia. La fórmula es conocida y es momento de activarla con disposición.
Las autoridades del país deben entender que la palabra globalización es una amenaza si no retomamos el camino de la exigencia, la disciplina, la constancia que obligue a la competitividad interna, a la obtención de méritos con base en la producción que nos lleve a estándares internacionales que devuelvan el respeto y la credibilidad a nuestro sistema educativo.
@Saucedodlallata
JJ/I