El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la promesa de abordar siete ejes temáticos, entre ellos pueblos indígenas, y presentar el concepto de publicidad científica Etat, se realizarán del 28 al 30 de noviembre el Foro Académico Mundial de Derechos Humanos (FAMDH) 2017, en sedes como el Paraninfo Enrique Díaz de León y la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara.
Organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), en colaboración con The Organization Generation of Resources Accreditation un Nations of the America, el Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); se espera la asistencia de entre 2 mil y 2 mil 500 personas, al ser un evento para especialistas y público en general.
Este tendrá la participación de más de 50 instituciones educativas de nivel superior, así como organizaciones y asociaciones defensoras de los Derechos Humanos.
Sus ejes temáticos son: desarrollo sostenible, libertad de establecimiento de las personas, inmigración y barreras económicas. Geopolítica, nuevas tecnologías en un mundo globalizado, derecho de las relaciones familiares, derecho económico y derechos humanos en el derecho internacional, prácticas con los pueblos indígenas, así como seguridad y corrupción.
“Fue importante tener la posibilidad de tener un foro académico mundial de los derechos humanos. En esta ocasión tenemos una de 150 instituciones de educación superior y de organizaciones. Participan académicos de los distintos continentes que lideran aspectos sobre los derechos humanos”, dijo el coordinador del Foro Académico Mundial de Derechos Humanos, Donato Vallin.
“Participarán 55 instituciones de educación superior y 30 organizaciones”, dijo el visitador de la CEDHJ, Eduardo Sosa Martínez.
FV