Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Es una idea tan audaz como sencilla: ciudades que flotan en aguas internacionales. Estados nación independientes y autosostenibles ubicados en el mar.
Lejos de tratarse de ciencia ficción, en años recientes, la llamada colonización del mar o seasteading ha dejado de ser una fantasía para convertirse en algo cercano a la realidad; actualmente hay empresas, académicos e incluso gobiernos que están trabajando en conjunto para crear un prototipo para el año 2020.
En el centro de la iniciativa se encuentra el Instituto Seasteading, una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco. Después de su fundación en 2008, el grupo ha pasado cerca de una década intentando convencer al público de que la colonización del mar no es una locura total.
El proyecto está siendo parcialmente financiando por medio de una oferta inicial de monedas, un concepto nuevo que ahora se utiliza en Silicon Valley y Wall Street según el cual se puede generar dinero mediante la creación y venta de una moneda digital.
A principios de este año, el gobierno de la Polinesia Francesa accedió a que el Instituto Seasteading hiciera pruebas en sus aguas. La construcción podría comenzar pronto y las primeras edificaciones flotantes, el núcleo de una ciudad, podrían ser habitables en unos cuantos años. “Si pudieras tener una ciudad flotante, sería en esencia un país emergente”, señaló Joe Quirk, presidente del Instituto Seasteading. “Podemos crear una enorme variedad de gobiernos para una enorme variedad de personas”.
El término seasteading ha existido por lo menos desde 1981, cuando el entusiasta marinero Ken Neumeyer escribió el libro Sailing the Farm, en el que hablaba de vivir de manera sostenible en una embarcación de vela. Dos décadas después, la idea llamó la atención de Patri Friedman (el nieto del economista Milton Friedman), quien se dedicó a desarrollarla.
En 2008, renunció a su trabajo en Google y cofundó el Instituto Seasteading con un respaldo financiero inicial de Peter Thiel, el multimillonario libertario detrás de Paypal.
Conforme pasaron los años, hubo más adeptos a la idea fundamental detrás de la colonización del mar: una ciudad flotante en aguas internacionales que pueda darle a las personas la oportunidad de rediseñar las sociedades y los gobiernos. En 2011, Quirk, un autor, escuchó por primera vez el concepto. La idea le intrigó y pasó el siguiente año aprendiendo sobre ese proyecto.
Después se volvió parte del Instituto Seasteading, asumió el cargo de presidente y, junto con Friedman, escribió el libro Seasteading: How Floating Nations Will Restore The Environment, Enrich The Poor, Cure The Sick and Liberate Humanity From Politicians.
La colonización del mar es más que un pasatiempo fantasioso para Quirk y otras personas dedicadas al proyecto. Según ellos, es una oportunidad para reescribir las reglas que fundan una sociedad. “Los gobiernos simplemente no mejoran”, explicó Quirk. “Están atascados en los siglos pasados. Eso se debe a que la tierra incentiva el monopolio violento para controlarla”.
La idea dicta que sin tierras no existirían los conflictos.
El Instituto Seasteading está concentrado en el proyecto de una isla flotante en la Polinesia Francesa. El gobierno de esa región está creando una zona económica especial para que el Instituto Seasteading experimente y ofreció 40 hectáreas de tierra frente al mar con el fin de que el grupo pueda trabajar.
Quirk y sus colaboradores crearon una nueva empresa, Blue Frontiers, la cual construirá y operará las islas flotantes. El objetivo es construir cerca de una docena de estructuras para 2020, incluidas casas, hoteles, oficinas y restaurantes, con un costo cercano a 60 millones de dólares. Las estructuras contarán con superficies cubiertas de vegetación, usarán madera local, fibra de bambú y coco. Agencia ID
El gobierno de la Polinesia Francesa accedió a que el Instituto Seasteading hiciera pruebas en sus aguas. La construcción podría comenzar pronto y las primeras edificaciones flotantes podrían ser habitables en tan solo unos cuantos años
_____
"Si pudieras tener una ciudad flotante, sería en esencia un país emergente. Podemos crear una enorme variedad de gobiernos para una enorme variedad de personas” Joe Quirk, Instituto Seasteading
El concepto ha existido por lo menos desde 1981 cuando el entusiasta marinero Ken Neumeyer escribió el libro Sailing the Farm, en el que hablaba de vivir de manera sostenible en una embarcación de vela. Dos décadas después, la idea llamó la atención de Patri Friedman quien se dedicó a desarrollarla
JJ/I