Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Es una idea tan audaz como sencilla: ciudades que flotan en aguas internacionales. Estados nación independientes y autosostenibles ubicados en el mar.
Lejos de tratarse de ciencia ficción, en años recientes, la llamada colonización del mar o seasteading ha dejado de ser una fantasía para convertirse en algo cercano a la realidad; actualmente hay empresas, académicos e incluso gobiernos que están trabajando en conjunto para crear un prototipo para el año 2020.
En el centro de la iniciativa se encuentra el Instituto Seasteading, una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco. Después de su fundación en 2008, el grupo ha pasado cerca de una década intentando convencer al público de que la colonización del mar no es una locura total.
El proyecto está siendo parcialmente financiando por medio de una oferta inicial de monedas, un concepto nuevo que ahora se utiliza en Silicon Valley y Wall Street según el cual se puede generar dinero mediante la creación y venta de una moneda digital.
A principios de este año, el gobierno de la Polinesia Francesa accedió a que el Instituto Seasteading hiciera pruebas en sus aguas. La construcción podría comenzar pronto y las primeras edificaciones flotantes, el núcleo de una ciudad, podrían ser habitables en unos cuantos años. “Si pudieras tener una ciudad flotante, sería en esencia un país emergente”, señaló Joe Quirk, presidente del Instituto Seasteading. “Podemos crear una enorme variedad de gobiernos para una enorme variedad de personas”.
El término seasteading ha existido por lo menos desde 1981, cuando el entusiasta marinero Ken Neumeyer escribió el libro Sailing the Farm, en el que hablaba de vivir de manera sostenible en una embarcación de vela. Dos décadas después, la idea llamó la atención de Patri Friedman (el nieto del economista Milton Friedman), quien se dedicó a desarrollarla.
En 2008, renunció a su trabajo en Google y cofundó el Instituto Seasteading con un respaldo financiero inicial de Peter Thiel, el multimillonario libertario detrás de Paypal.
Conforme pasaron los años, hubo más adeptos a la idea fundamental detrás de la colonización del mar: una ciudad flotante en aguas internacionales que pueda darle a las personas la oportunidad de rediseñar las sociedades y los gobiernos. En 2011, Quirk, un autor, escuchó por primera vez el concepto. La idea le intrigó y pasó el siguiente año aprendiendo sobre ese proyecto.
Después se volvió parte del Instituto Seasteading, asumió el cargo de presidente y, junto con Friedman, escribió el libro Seasteading: How Floating Nations Will Restore The Environment, Enrich The Poor, Cure The Sick and Liberate Humanity From Politicians.
La colonización del mar es más que un pasatiempo fantasioso para Quirk y otras personas dedicadas al proyecto. Según ellos, es una oportunidad para reescribir las reglas que fundan una sociedad. “Los gobiernos simplemente no mejoran”, explicó Quirk. “Están atascados en los siglos pasados. Eso se debe a que la tierra incentiva el monopolio violento para controlarla”.
La idea dicta que sin tierras no existirían los conflictos.
El Instituto Seasteading está concentrado en el proyecto de una isla flotante en la Polinesia Francesa. El gobierno de esa región está creando una zona económica especial para que el Instituto Seasteading experimente y ofreció 40 hectáreas de tierra frente al mar con el fin de que el grupo pueda trabajar.
Quirk y sus colaboradores crearon una nueva empresa, Blue Frontiers, la cual construirá y operará las islas flotantes. El objetivo es construir cerca de una docena de estructuras para 2020, incluidas casas, hoteles, oficinas y restaurantes, con un costo cercano a 60 millones de dólares. Las estructuras contarán con superficies cubiertas de vegetación, usarán madera local, fibra de bambú y coco. Agencia ID
El gobierno de la Polinesia Francesa accedió a que el Instituto Seasteading hiciera pruebas en sus aguas. La construcción podría comenzar pronto y las primeras edificaciones flotantes podrían ser habitables en tan solo unos cuantos años
_____
"Si pudieras tener una ciudad flotante, sería en esencia un país emergente. Podemos crear una enorme variedad de gobiernos para una enorme variedad de personas” Joe Quirk, Instituto Seasteading
El concepto ha existido por lo menos desde 1981 cuando el entusiasta marinero Ken Neumeyer escribió el libro Sailing the Farm, en el que hablaba de vivir de manera sostenible en una embarcación de vela. Dos décadas después, la idea llamó la atención de Patri Friedman quien se dedicó a desarrollarla
JJ/I