Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Con un análisis relacionado a los egresados y su estabilidad laboral, inició el primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia Oferta Educativa del Futuro que organizó la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP).
En la primer conferencia del foro denominada Pertinencia entre los programas de estudio de licenciaturas y mercado de trabajo 2015, el jefe del Área de Estudios de Empleabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, maestro José Víctor Chávez Colunga, mostró un panorama laboral de las carreras y sus egresados, mediante el Índice de Pertinencia Educación-Empleo 2015, la cual reúne información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Alertó que “la demanda educativa no corresponde con la oferta laboral, ni siquiera a largo plazo. En México, 19.1 por ciento de los egresados no participan en el mercado de trabajo. Menos de 2 millones de personas buscan trabajo y no lo encuentran, muchas son profesionistas que concluyeron la licenciatura”.
Los cuatro indicadores que componen este índice son la participación económica, el nivel de ocupación de profesionistas, nivel de afinidad de los ocupados y el nivel de ingresos percibidos.
Con estos datos se facilita el conocimiento de la pertinencia de los distintos planes educativos, motivo por el cual esta herramienta que presentó Chávez Colunga fue puesta a disposición de los asistentes.
Agregó que por tal motivo, se deben fortalecer las habilidades de trabajo en equipo, las soluciones creativas, comunicación efectiva, liderazgo y administración de proyectos entre los estudiantes.
“Para fortalecer la relación educación empresa, es fundamental mantener y mejorar los indicadores de pertinencia con los que se logra apoyar a los profesionistas a transitar con mayor información en la búsqueda de un empleo. También es importante propiciar una mayor afinidad, introduciendo a los programas de estudio, las habilidades y conocimientos que realmente las empresas necesitan”.
El foro se dividió en cuatro mesas de trabajo: la enfocada a egresados, el panorama de oferta de trabajo, los resultados de estudios de pertinencia y el uso de datos para la evaluación de estudios y planes educativos.
En el Hotel Fiesta Americana, la jefa del Área de Apoyo a las Comisiones del Consejo General Universitario (CGU), Juana Eugenia Silva Guerrero, dijo que se necesitan diagnósticos certeros sobre lo que necesita la sociedad y el mercado laboral y que “es ideal a nivel de la Red es que se conjunten todos estos estudios y que lleguemos a sistematizarlos”.
Se detalló que la pertinencia, el tema central, es el conjunto de criterios que la universidad toma en cuenta en congruencia con el entorno y tiene el objetivo de un cambio que beneficie a la sociedad.
A este foro fueron convocados docentes y gestores de planes universitarios de los centros universitarios, responsables de acreditación de programas educativos, así como profesores e investigadores. Éstos compartieron estudios de pertinencia por medio de las cuatro mesas de trabajo.
Entre las actividades realizadas estuvo el seguimiento de egresados, metodología y hallazgos de la demanda futura, el panorama de la oferta de trabajo y análisis de datos de trayectorias escolares, entre otras.
En la ceremonia de inauguración de las actividades también estuvo presente el coordinador general de Planeación de la Universidad Autónoma Metropolitana, maestro Jorge Bobadilla Martínez.
"Eso (la pertinencia) no va a ser posible si no tenemos diagnósticos certeros sobre lo que necesita la sociedad y el mercado laboral” Juana Eugenia Silva Guerrero, investigadora de la UdeG
“La demanda educativa no corresponde con la oferta laboral, ni siquiera a largo plazo. En México, 19.1 por ciento de los egresados no participan en el mercado de trabajo” José Víctor Chávez Colunga, funcionario de la Secretaría del Trabajo
JJ/I